Reducir la huella de carbono y luchar contra la emergencia climática y garantizar la viabilidad de la agricultura y la ganadería local y sostenible desde los mercados municipales de Barcelona. El programa Comercio Verde vuelve a iniciar una campaña para favorecer entre los consumidores los productos de proximidad, ecológicos y de calidad, una opción que se convierte en un win-win tanto para nuestra salud como para el territorio y la economía de proximidad. Desde su lanzamiento en 2021, este programa -una de las iniciativas principales de Barcelona, Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021– se ha consolidado como una estrategia clave para los mercados de Barcelona, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y el consumo responsable. Y desde entonces, ya son 481 establecimientos los que se han comprometido con el comercio verde.

Máxima variedad, máxima calidad 
Consumir alimentos sostenibles y de proximidad es también sumergirse en una experiencia gastronómica de calidad y variada. Entre estos 481 establecimientos hay 90 fruterías; 109 pescaderías; 250 carnicerías; 24 establecimientos de legumbres y 8 herbolarios. Para obtener el sello de comercio verde, estos establecimientos ofrecen productos que garantizan su procedencia local y sostenible. Así, los consumidores pueden identificar de manera fácil los productos ecológicos, de circuito corto y de calidad, gracias al sello distintivo ‘Comercio Verde’.

Gana una estancia rural y descubre la agricultura
Para dinamizar la campaña, del 17 de febrero al 19 de marzo, los clientes que compren productos en establecimientos con el distintivo de Comercio Verde participarán en el sorteo de estancias rurales para hasta cuatro personas en alojamientos agrarios de Cataluña. Los ganadores también podrán disfrutar de visitas guiadas a explotaciones locales con catas de productos de calidad.
Esta iniciativa está impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB), y cuenta con el apoyo de la Generalitat de Cataluña mediante la Oficina Conjunta de la Alimentación Sostenible (OCAS). También colaboran la Sección de Políticas Alimentarias del Ayuntamiento de Barcelona y la Federación de Mercados Municipales de Barcelona (FEMM).
“Más información en: barcelona.cat/comercverd

