Los precios de los pisos a la venta en Barcelona continúan desbocados. El precio de la vivienda en la ciudad vivió un crecimiento del 0,6% en los últimos tres meses, lo cual la situó en los 4.155 euros por metro cuadrado. En el caso de los alquileres, la realidad es igual de cruda: Según datos del 2022 de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona (CPUBCN) el precio medio del alquiler fue de más de 1.020 euros, muy lejos de los 830 que se pagaban en 2018. Estos precios están provocando progresivamente la expulsión de una parte de la población, que, o bien para emanciparse o bien para trasladarse en la ciudad a vivir, encuentran una barrera económica infranqueable.

Centrifugación de la demanda: 4 ciudades clave

Según un informe publicado por la compañía inmobiliaria VIVENDEX, el incremento del precio de la vivienda en Barcelona, tanto en compra como alquiler, ha provocado que la demanda de inmuebles en municipios próximos a la ciudad condal se haya disparado. Los motivos principales de este fenómeno son “la posibilidad de adquirir viviendas a precios más asequibles y las grandes oportunidades de inversión que ofrecen estos municipios”.

¿Pero cuáles son estas 4 ciudades que recogen a nuevos vecinos que no compran o alquilan en Barcelona? L’Hospitalet de Llobregat, Sant Cugat, Sitges y Castelldefels son las localidades que han experimentado un incremento de la demanda más notable los últimos años.

Según el informe, en el caso de Hospitalet, su atractivo principal, además de su proximidad a Barcelona, es que los inmuebles de obra nueva son mucho más competitivos y, en cuanto a opciones de vivienda, se pueden encontrar casas más grandes por el mismo coste que un piso más pequeño en Barcelona. En cuanto a Sant Cugat, el informe presenta esta ciudad como una oportunidad interesante para inversores “tanto para la compra de propiedades para alquilar como para la revalorización a largo plazo”. Pero la demanda es alta a causa de su popularidad como destino residencial, por “estar bastante alejada de Barcelona para evitar los inconvenientes de una gran urbe, pero a la vez cerca para acceder a través de su buena infraestructura de comunicación”.

En cuanto a Sitges y Castelldefels, la playa es un gran activo. Pero en términos económicos, VIVENDEX cree que es una buena inversión para aquellos interesados a adquirir propiedades para alquiler o como opción de segunda residencia.

Ciudades con gancho

¿Y por qué estas ciudades tienen tanto de gancho? Según explica en un comunicado el fundador de VIVENDEX, Francesc Quintana, invertir en ciudades próximas a Barcelona presenta “numerosas ventajas”. El primero es el precio de compra. A diferencia de un piso en la capital catalana, en estas localidades “se pueden encontrar casas de muchos más metros cuadrados por menos del que costaría un piso pequeño en la ciudad”. Además, apunta que invertir en el área metropolitana puede suponer “un activo muy atractivo porque tiene un gran potencial de crecimiento a largo plazo a causa de la continua expansión de la ciudad y su área de influencia”.

Més notícies
Notícia: Vivienda de lujo y ultralujo en Barcelona: un 15% de la oferta inmobiliaria
Comparteix
La capital catalana concentra un 11,2% del total de las residencias de lujo en todo el Estado
Notícia: Los distritos donde más han subido los precios de los pisos en tres meses
Comparteix
A Horta-Guinardó se ha vivido un crecimiento del 3,1%, al cual siguen las Corts (2,7%), el Eixample (2,6%) y Ciutat Vella (1%)

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa