El cuadrado de oro es uno de los lugares más codiciados de Barcelona. El paseo de Gracia no solo es una de las arterias de la capital catalana más emblemáticas y dónde más se elevan los precios en la hora de buscar un piso, sino que también lo es en el ámbito comercial. El Informe de Retail del 2023 impulsado por las consultoras Gesvalt y Aretail y publicado esta semana sitúa esta vía como la que tiene menos locales vacíos de entre las principales avenidas comerciales de la ciudad, con un índice de ocupación del 96,98%, seguido de bien cerca por la rambla de Catalunya, que se queda en el 96%.
Ahora bien, este no es el único dato interesante que se puede extraer de los resultados de este informe. Este análisis de las consultoras también ha permitido estudiar las rentas de los locales de las principales arterias comerciales de la capital catalana, de forma que podemos saber cuánto cuesta aproximadamente el alquiler según el precio de mercado del establecimiento más pequeño del paseo de Gracia. En este caso, un local de menos de 100 metros cuadrados en el cuadrado de oro barcelonés cuesta al menos 350 euros por metro cuadrado. Para poner en contexto esta cifra, los locales de más de 1.000 metros cuadrados de las calles de Pelai o de la Portaferrissa, dos vías importantes de la ciudad dedicadas al comercio, tienen un precio alrededor de los 20 euros por metro cuadrado.
El dominio indiscutible de un sector
El estudio de Gesvalt y Aretail también concluye que el sector de la moda es el gran dominador de las principales arterias comerciales barcelonesas. Por orden, la arteria comercial con más establecimientos de este ámbito es el paseo de Gracia con el 77,85%, seguida del portal del Ángel con el 76,47% y de la calle de la Portaferrissa con el 63,27%. A bastante distancia encontramos la calle de Pelai (52,83%), la rambla de Catalunya (48,88%) y por último la avenida Diagonal (29,09%).