Barcelona tiene 10 distritos, 73 barrios y una superficie total de 101,35 kilómetros cuadrados. Esta extensión hace que la ciudad tenga que disponer de un potente servicio de limpieza municipal para poder llegar, si no a todas las calles y las plazas, al menos a la mayoría de puntos y zonas de la capital catalana. En total, cuatro empresas se reparten esta difícil tarea:
- FCC Medio Ambiente (districtes de Ciutat Vella, Eixample i Gràcia)
- Corporación CLD, Servicios Urbanos de Tratamiento de Residuos (districtes de Sants-Montjuïc, les Corts i Sarrià-Sant Gervasi)
- Valoriza Servicios Medioambientales (districtes d’Horta–Guinardó i Nou Barris)
- URBASER (districtes de Sant Andreu i Sant Martí)
Ahora bien, cuánto cuesta a las arcas municipales el despliegue de los miles de trabajadores subcontratados por estas compañías para hacer esta limpieza de la capital catalana? El contrato vigente por el cual se adjudicó los diferentes contratos a las empresas suponía una inversión total de cerca de 287 millones anuales durante un periodo de ocho años. Sin embargo, la cifra real del coste de estas tareas es todavía más elevada porque se le suman otras partidas extraordinarias que no figuran en este contrato inicial y que se engloban, por ejemplo, bajo el paraguas del Pla Endreça.
Una inversión diaria millonaria
Esto hace difícil hacer una estimación de cuál es el coste diario que tiene esta limpieza de los diferentes distritos de la ciudad. Sin embargo, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, revelaba la semana pasada en una entrevista en 



