Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los Comuns volverán a llevar el conflicto del taxi y las VTC al Parlament

El conflicto del sector del taxi llegará al Parlament de la mano de los Comuns. El portavoz del grupo parlamentario de En Comú Podem, David Cid, registró este jueves varias preguntas no solo en relación con los compromisos adoptados por la Generalitat que permitieron desconvocar la huelga prevista por el congreso del audiovisual ISE Barcelona, sino también sobre la propuesta de sanción de cerca de 123.000 euros que podría imponer la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) a Élite Taxi y Taxi Project por conducta anticompetitiva.

En concreto, los Comunes han presentado cinco preguntas dónde se interpela directamente al Govern sobre qué papel asumirá en la negociación de una «salida para la situación generada por el sector VTC y un servicio público como es el taxi» y sobre las medidas que se han tomado hasta ahora al respecto para probar de poner remedio a la problemática. En los documentos a los cuales ha tenido acceso lo TOT Barcelona, Cid también pregunta en la Generalitat si «defiende el modelo» que representan las VTC de plataforma.

Un expediente polémico

Tres de las preguntas, pero, van enfocadas al expediente en trámite que tiene la ACCO desde diciembre del 2021 contra estas dos agrupaciones del sector del taxi, a las que acusa de incitar a los taxistas a no adherirse a la plataforma Uber o a darse de baja del servicio para que esta empresa no pudiera ejercer su actividad en Barcelona. De hecho, el expediente en cuestión lo que investiga, según ya se anunció en su momento y que ahora se está estudiando, son «actas de boicot, prácticas agresivas y actos de denigración» por parte de los dos sindicatos taxistas.

En este sentido, las cuestiones de los Comuns piden la opinión directa del Govern sobre la resolución del expediente y la posible sanción de cerca de 123.000 euros que podrían tener que pagar las entidades. El grupo parlamentario va más allá y también pregunta en la Generalitat si considera «adecuado limitar la libertad sindical vía sanciones».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa