Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El pequeño comercio barcelonés se encomienda a Europa para abordar cinco retos clave

El comercio barcelonés avanza con paso firme hacia la Capital Europea del Comercio de Proximidad, un proyecto único y singular que tiene que servir para impulsar el sector en Barcelona y Europa. La capitalidad es una iniciativa que pretende designar una ciudad o municipio europeo para que acoja jornadas y talleres durante un año para fomentar la inclusión social, la formación y el impulso del tejido comercial y asociativo. «Es un proyecto muy ambicioso», ha admitido esta semana la referente de la Dirección General del Mercado Interior, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea, Géraldine Fages. La referente comunitaria elogia «el tsunami de ideas» de los comerciantes que ha permitido crear la capitalidad, la cual considera que «es parte de la solución» a los problemas del pequeño comercio.

Desde la Comisión Europea explican que el proyecto tendría que estar listo en 2024 y que hará falta el consenso de comerciantes y ayuntamientos para poder presentar una candidatura. De puertas hacia dentro, pocas voces del comercio barcelonés dudan de que Barcelona será la primera en poner en marcha el proyecto. A pesar de haber otras propuestas sobre la mesa, se confía que Europa acabe premiando el impulso de los comerciantes catalanes, que hace años que dibujan minuciosamente el proyecto.

Con casi todos los trámites cumplidos, todos los frentes parecen alinearse para que la capitalidad sea una realidad más bien que tarde. El proyecto ya cuenta con la financiación suficiente y con un apoyo inequívoco de diferentes autoridades. El Ayuntamiento de Barcelona tiene decidido apoyar a la Fundación Barcelona Comerç –impulsora de la iniciativa- y presentar su candidatura. Por otro lado, la presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, que ha permitido la entrada del proyecto en las cámaras europeas, continúa aprentando la Comisión para que la capitalidad llegue a buen puerto.

La Llotja de Mar ha acogido este viernes la jornada ‘Revitalizar el sector retail’ | Cámara de Barcelona

Cinco retos a abordar con la capitalidad

Ateniéndonos al argumentario de los directivos de Barcelona Comerç, expuestos con todo tipo de detalle en una jornada de comercio este viernes, la capitalidad tiene que servir como oportunidad para que el sector se revitalice. En este sentido, el director adjunto de Barcelona Comerç, Josep Xurigué, apunta que el proyecto tiene que ayudar a consolidar cinco retos del sector. En primer lugar, la digitalización de las pequeñas tiendas. Una digitalización que desde la entidad mantienen que no tiene que pasar para aplicar el comercio en línea en las tiendas de barrio, sino en consolidar unos mínimos que adapten los negocios al siglo XIX. «A veces se nos llena la boca hablando de venta electrónica, pero hay empresas que no tienen ni un teléfono ni una tableta. Es un modesto primer paso, pero por aquí se empieza», apuntaba hace unos meses el presidente de la entidad, Próspero Puig, en una entrevista al TOT Barcelona.

En segundo lugar, Xurgiué detalla que el proyecto ayuda a potenciar un comercio que trabaja por una mejor sostenibilidad socioambiental. El directivo dice que el debate futuro tiene que fomentar un «análisis de la movilidad y de la distribución de las mercancías en el último tramo de las ciudades y municipios. Y por supuesto, tiene que tener en cuenta los derechos del consumo y del comercio minorista». Y en tercer lugar, Xurigué remarca «la gestión comercial urbana y la innovación» como un eje fundamental del proyecto.

Pero, sin ningún tipo de dudas, uno de los objetivos de los comerciantes es fomentar «el modelo europeo». «Es el modelo de la ciudad de 15 minutos, la proximidad», indica Josep Xurigué. Y Barcelona es un ejemplo, tal como recuerdan los comerciantes: «Es de las pocas ciudades que en 15 minutos puedes tener de todo». Potenciar este modelo es uno de los retos que tendría que asumir la capitalidad, pero no el último. «Nuestro sistema de comercio detallista acoge un tesoro de edificios, trabaja cada día a favor de los derechos humanos, la inclusión sociales y laboral de los jóvenes y por la inclusión de las personas acabadas de llegar a nuestros países», recuerda Xugirgué, que destaca como último aspecto «el papel comunitario» de las tiendas de barrio y los mercados, y como estos no pueden perder protagonismo en las ciudades.

Uno de los instantes de la sesión plenaria del mes de octubre del Parlamento Europeo en Estrasburgo / A.R.
Europa es a un paso de hacer realidad el proyecto de capitalidad | Anton Rosa

Los comerciantes barceloneses ven la luz al final del túnel

La Capital Europea del Comercio de Proximidad es un proyecto que Barcelona Comerç y Vitrinas Europe han sudado de lo lindo. El 17 de enero de 2023 consiguieron que el Parlamento Europeo diera el visto bueno político por unanimidad. Meses más tarde, la Comisión Europa ya ha empezado a estudiar como articular esta propuesta, dotándola económicamente. Es más, según explican los protagonistas de la iniciativa, ya empiezan a haber diferentes ciudades interesadas a conseguir la capitalidad. Un síntoma bien claro de que el proyecto coge impulso.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa