Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Collboni presenta ocho proyectos «estratégicos» en los presupuestos de 2025

El gobierno municipal ha presentado este jueves las líneas maestras del presupuesto para 2025, que por el momento aún no cuenta con los apoyos necesarios para salir adelante. El teniente de economía, Jordi Valls, ha mencionado gran parte de las propuestas de ERC, con quien el gobierno tiene encaminado el acuerdo, pero no ha hecho referencia a ninguna proclama de los Comuns. Las cuentas no incorporan más supermanzanas, la funeraria pública, la óptica municipal o la gratuidad del Bicing, como solicita Janet Sanz. Sí que impulsan un nuevo tramo del tranvía y aportan 201,3 millones para políticas de vivienda, la partida más alta hasta ahora en unos presupuestos, pero tampoco esto ha convencido. La propuesta de Collboni dispone de una inversión de 726 millones –un 6,5% menos que en 2024, sobre todo por el vencimiento de los Fondos Next Generation– y plasma ocho proyectos que el ejecutivo considera «estratégicos».

El primero de estos proyectos es el tranvía. La conexión por la Diagonal es un planteamiento conjunto entre el Ayuntamiento, que aporta una inversión de 114 millones, y la Generalitat de Catalunya, que invierte 214 millones. Valls ha explicado que estos números corresponden al «acabamiento de la conectividad» -que finalizará en 2023- pero que la voluntad del ejecutivo socialista es completar el tramo hasta paseo de Gràcia este mandato. Gran parte del gasto sobre el tranvía que debería ejecutarse en 2025 corresponde a la licitación de las obras del nuevo tramo. El PSC ha dividido lo que queda de obras en dos; un aspecto que no acaba de convencer a los Comuns, que exigen ejecutarla entera «sin más dilaciones». En transporte público, el ejecutivo también prevé prolongar algunas bonificaciones y quiere sumar 1.000 bicicletas al Bicing y una treintena de estaciones más.

El segundo ámbito relevante es la vivienda. El Ayuntamiento contempla invertir 201,3 millones en esta carpeta. La inversión prevista se reparte entre la construcción de inmuebles, el tanteo y retracto y la adquisición de suelo. Valls ha indicado que el objetivo es destinar parte del presupuesto a rehabilitar viviendas del Besòs, muy castigadas por el amianto, y a incrementar el parque público. Una parte importante de esta partida también debería servir para «acelerar» la adquisición de suelo en los barrios de la Marina y de la Sagrera. El proyecto de presupuestos detalla que unos 83 millones –el 40% del total de la partida en vivienda– serán para comprar terrenos en la Sagrera.

Transformaciones importantes

La Rambla es otro de los proyectos importantes en los que trabaja el Ayuntamiento. Al igual que sucede con el tranvía, su renovación también es un proyecto heredado del mandato pasado, si bien Collboni ha acelerado las obras. Una de las primeras decisiones del PSC fue unir las últimas cuatro fases en una, desde Santa Madrona hasta plaza de Catalunya, proyectando el final de la reforma para el año 2027. La inversión total prevista en la Rambla es de 55,6 millones, según detalló el ejecutivo en octubre de 2023. Son aproximadamente unos 10 millones más de lo presupuestado en un inicio.

La transformación de la Meridiana, la cobertura de un tramo de la ronda de Dalt por Horta-Guinardó y el túnel de la Rovira culminan la carpeta de transformaciones urbanísticas relevantes. En el caso de la Meridiana, el ejecutivo detalla una inversión de 24,2 millones. Es una de las entradas de mayor afluencia a la ciudad y los próximos meses comenzará la transformación hasta Fabra i Puig. Los técnicos no descartan comenzar el tramo hasta Sarajevo este mandato –si finalmente se contara con el dinero– y dibujan los primeros esbozos del tramo más próximo a Montcada, que hoy en día es una autopista de facto. Para la ronda de Dalt se establece una inversión de 31 millones y para el túnel de la Rovira de 18 (durante 2025).

La Meridiana se ampliará hasta Fabra i Puig mientras se estudian las siguientes fases | Jordi Play

Plan Endreça y Plan Clima

El inicio de la legislatura en Barcelona ha estado marcado por el anuncio de diferentes planes. El plan Viure, que quiere incentivar el acceso a la vivienda; el plan Clima, la manera que ha encontrado el PSC de bautizar las políticas medioambientales y contra el cambio climático; y el Plan Endreça, el más conocido y también el más polémico. El Ayuntamiento tiene previsto destinar 31 millones este 2025 al Plan Endreça. Entre las medidas más destacadas está el refuerzo de la Guardia Urbana, tal como solicitaba el miércoles ERC. El PSC quiere poner más policía en la calle, sobre todo en las franjas nocturnas y en los barrios del eje Besòs, pero no ha detallado de cuántos agentes más estamos hablando.

El otro plan que sumará muchos millones es el Plan Clima, que a inicios de mandato tenía como una de sus medidas estrella la renovación de una decena de interiores de manzana. En estos momentos, solo uno de ellos ya está en obras y un segundo se encuentra en fase de redacción del proyecto. A finales de diciembre, desde el ejecutivo apuntaban que se estaba «trabajando» en los otros interiores de manzanas, que en ningún caso se han descartado. Lo que sí sumará muchos esfuerzos es el Plan Clima Escuela, que tiene prevista una inversión de 66,7 millones. Este plan prevé la intervención en unas 170 escuelas para mejorar su climatización.

La arquitecta en jefe de Barcelona, Maria Buhigas, el alcalde Jaume Collboni y la teniente de alcaldía Laia Bonet en una comparecencia del Plan Clima | Blanca Blay (ACN)

El ejecutivo también destaca una inversión de 50 millones para los depósitos de aguas pluviales de Prim, 26 millones para hacer realidad la Ciutadella del Conocimiento y otros 30 para la renovación de la Fira de Barcelona en Montjuïc. Jordi Valls no ha aclarado qué mecanismos pondrá en marcha para efectuar estos proyectos en caso de que los presupuestos no salgan adelante, si bien es cierto que hay herramientas legales para adaptar la prórroga presupuestaria a nuevas necesidades. Valls ha aclarado que, pase lo que pase, la voluntad es sacar adelante «todo el presupuesto con su contenido».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa