El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha pedido a las autoridades europeas un paso adelante para defender el comercio de proximidad y combatir «la amenaza» que suponen las grandes plataformas. El alcalde se ha referido a este tema en el marco de la jornada ‘Revitalizando el sector
«Aprovecho que hay autoridades europeas para hacerles llegar esta reclamación: en muchos casos es Europa quien tiene competencias y quienes puede crear un marco regulador«, ha comentado Collboni. En este sentido, el alcalde barcelonés ha recordado los últimos combates judiciales a que ha tenido que hacer frente el Ayuntamiento después de la aprobación de la tasa Amazon. «Si el marco legal no permite defendernos, los tribunales no se estarán pronunciando en contra del Ayuntamiento, sino en contra del comercio», ha indicado Collboni, que ha aprovechado el momento para lanzar un último aviso: «Seguiremos en la batalla judicial, en cada recurso que nos pongan».
Crear «reglas claras» a la competencia
Collboni ha basado su discurso en la defensa inequívoca del pequeño comercio y en la batalla política contra el abuso de las grandes plataformas, sobre las cuales ha dicho que «aprovechan vacíos legales» para aumentar la competencia con el comercio de proximidad. El alcalde ha hablado de tener «una actitud beligerante» y ha puesto de ejemplo el histórico de los supermercados fantasma en Barcelona, que los últimos cuatro años han querido instalarse en zonas residenciales de la ciudad.
El alcalde de la ciudad, que ha aprovechado la intervención para defender la candidatura de Barcelona a la Capitalidad Europea del Comercio de Proximidad, ha querido aclarar que defenderla implica «igualar las condiciones de la competencia». «Sin regulación, hay una amenaza real a nuestro comercio y restauración», ha apuntado Collboni refiriéndose al peligro que supondría dejar vía libre a las grandes plataformas.

El sector del comercio se conjura en Barcelona
La jornada ‘Revitalizando el sector