Barcelona tendrá una oficina especializada destinada a atraer inversión extranjera y talento tecnológico. Así lo ha anunciado este lunes por la mañana el alcalde Jaume Collboni, quien ha participado en el evento Gran Encuentro Catalunya. Hacia un crecimiento sostenible, organizado por el diario Expansión y celebrado en el recinto Modernista del Hospital de Sant Pau de la capital catalana. Bajo el nombre Barcelona Investment Office, este nuevo servicio pretende ser un instrumento de colaboración público-privada con el apoyo y participación de la Cámara de Comercio, Barcelona Global, la Generalitat de Catalunya, la Fira de Barcelona, el Consorcio de la Zona Franca, el Puerto de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
«Es un esfuerzo para hacer de nuestra ciudad la número uno en el mercado de inversiones», ha asegurado en unas declaraciones recogidas por Europa Press el alcalde socialista, quien ha querido reconocer la «capacidad de resiliencia extraordinaria» de la ciudad. En este sentido, Collboni ha afirmado que el Ayuntamiento impulsó durante el 2024 -a través de los recursos propios del Ayuntamiento y su estrategia de captación de inversiones- un 39% más de proyectos de inversión de los que se habían producido en 2023, con un impacto de más de 650 millones de euros de inversión y 1.257 puestos de trabajo. De estas iniciativas, ha destacado la construcción de Caixa Research, frente al CosmoCaixa, un centro privado impulsado por La Caixa y vinculado a las ciencias de la salud y la biomedicina, como ejemplo de una Barcelona que «se está preparando» para el cambio de paradigma que vive la economía global.
Consolidar un crecimiento «competitivo, sostenible y equitativo»
Sobre el modelo que quiere impulsar su ejecutivo, el alcalde barcelonés ha remarcado que las claves están en consolidar el «crecimiento y desarrollo competitivo, sostenible y equitativo» y ha asegurado que quiere una Barcelona con «ambición global, con mirada a largo plazo», para que estos proyectos reviertan directamente en la generación de riqueza de la ciudad, que ha crecido en población, con 1,7 millones de habitantes, y ha aumentado en un 3,5% el PIB el tercer trimestre del 2404, superando por primera vez los 100.000 millones de euros.