Vivir en Barcelona, de alquiler o de compra, es cada vez más un lujo y no un derecho. En el primer trimestre de 2024, el precio medio del m² de pisos de alquiler ha acabado en 21,32 euros -la ciudad más cara del Estado español- y la cuota mensual es de 1.171 euros. Si vamos a los extremos, en la capital catalana el barrio más barato es Torre Baró, en distrito de Nou Barris, tiene un precio medio de alquiler de viviendas de 494,68 euros. Y el más caro es Les Tres Torres (Sarrià-Sant Gervasi), donde el alquiler medio en 2023 se situó en 1.955,53 euros mensuales. Además, el Camp del Arpa del Clot, Diagonal Mar y el Front Marítim del Poblenou, El Camp d’En Grassot y Gràcia Nova y el Raval han registrado un incremento de casi el 20% en un año, pasando por delante de la Dreta de l’Eixample y Sarrià, dos barrios tradicionalmente más caros.
Fuera de Barcelona, conectados por tren
De hecho, son muchos los barceloneses que optan por dejar la ciudad y buscar otras poblaciones donde se puedan pagar un alquiler y además, disponer de un piso más grande o en mejores condiciones. El éxodo se acentuó con la pandemia y el incremento de precios lo ha consolidado. Ahora, un informe de Fotocasa señala varias localidades con estaciones de transporte público que conectan directamente con la plaza de Catalunya -a una distancia de entre 20 y 30 minutos- donde el precio del alquiler es entre un 65% y un 38% más barato que en la capital.

«Las oportunidades laborales que se concentran en las grandes capitales son los principales polos de atracción de la demanda de alquiler. Por eso, muchas veces la ubicación de la vivienda se convierte en el requisito clave en la hora de alquilar. Pero el uso del transporte público podría significar una gran rebaja del precio de arrendamiento, y tendríamos que valorar que en pocos minutos se puede acceder en el centro de la capital en tren. Esta alternativa permite encontrar un precio más ajustado”, señala en un comunicado María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. De hecho, el portal inmobiliario ha hecho un ranking de 10 ciudades bien conectadas por tren y con precios que están por debajo del 50% de la capital.
10 ciudades muy conectadas con Barcelona y baratas
Cerdanyola del Vallès: a 25 minutos en Cercanías hasta el centro de Barcelona. El alquiler llega a ser un 64% más económico, con un precio por m² de 11,14 euros. Mientras un piso mediano de unos 80 metros cuadrados en Plaza Cataluña costaría algo más de 2.400 euros en el mes, en el caso de Cerdanyola del Vallès sería de 890 euros en el mes.
Ocata (el Masnou): ubicada a 29 minutos y con un valor de 13,05 euros el m².
Castelldefels: a una distancia a 29 minutos y con un precio de 14,18 euros /m²
Badalona: a solo 20 minutos del centro de Barcelona y registrando un precio de 14,42 euros / m².
Mira-Sol (Sant Cugat del Vallès): tiene estación de FGC y se encuentra a 28 minutos del centro, donde el metro cuadrado llega a un valor de 14,74 euros el m².

Sant Feliu de Llobregat: tiene estación de Renfe y se encuentra conectado a solo 20 minutos. El precio mediano del m² en la capital del Baix Llobregat es de 16,46 euros.
Sant Joan Despí: también tiene estación de Renfe y el recorrido es de 18 minutos. El precio es 16,75 euros el m², y también tiene el tranvía que conecta con la Diagonal hasta Francesc Macià.
Volpelleres, en Sant Cugat del Vallès: Los Ferrocarrils de la Generalitat conectan esta población con la plaza de Catalunya en 28 minutos. Aquí el precio sube a 18,75 euros el m².
L’Hospitalet de Llobregat: ubicada a tan solo 12 minutos del centro de Barcelona capital, registra un precio de 18,62 euros el m², un 40% menos que a la estación más céntrica.
Sant Adrià de Besòs: a 16 minutos en Renfe hasta el centro, aquí el precio llega a los 19,26 euros/m², un 38% menos que en el centro de Barcelona.