Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Cerca de 700 súpers 24 horas han abierto en Barcelona los últimos cuatro años

Cerca de 700 súpers 24 horas han abierto en Barcelona durante los últimos cuatro años, entre el 2020 y 2024, han informado fuentes municipales al TOT Barcelona. Del total de licencias otorgadas, muchas de ellas en l’Eixample y en Ciutat Vella, 544 son de autoservicios de menos de 150 metros cuadrados, mientras que 142 corresponden a súpers de hasta 300 metros cuadrados. En total, han sido 686 los establecimientos que han solicitado una licencia para abrir todo el día desde el 2020. Este balance del Ayuntamiento solo incluye las altas y los negocios con licencia.

A finales de octubre, el distrito de l’Eixample cerró el súper 24 horas abierto, desde el verano pasado, en los bajos de la Casa Heribert Pons, en la rambla de Catalunya, 21. El precinto municipal se realizó por razones de seguridad, después de que el 8 de octubre los servicios técnicos de l’Eixample y la Guardia Urbana comprobaron el funcionamiento deficiente de la mayoría del alumbrado de señalización y el funcionamiento incorrecto de los equipos contra incendios, “un hecho que puede constituir una infracción muy grave tipificada en la ordenanza municipal de condiciones de protección contra incendios”, subrayaron entonces desde el consistorio. Previamente, el consistorio ya había abierto a los titulares del negocio dos expedientes sancionadores, uno por operar sin licencia y otro por haber realizado obras sin permiso. Pero fue la inspección del 8 de octubre, en la que se certificaron las deficiencias de seguridad, lo que hizo que el cierre fuera inmediato y cautelar.

El súper 24 horas de la Casa Heribert Pons de la rambla de Catalunya, precintado / Jordi Subirana

Numerosas calles con súpers 24 horas

Desde hace un tiempo, los súpers 24 horas proliferan en calles importantes de la ciudad. El caso del número 21 de rambla de Catalunya no es único en esta céntrica arteria barcelonesa. En otras calles de l’Eixample también abundan este tipo de establecimientos, como València, la Gran Via, Consell de Cent, Balmes, paseo de Sant Joan o Muntaner, adelantó La Vanguardia. Tampoco Ciutat Vella es una excepción. De hecho, en el pleno del pasado abril se vetó la apertura de más supermercados -también los de 24 horas- en puntos saturados del distrito. La regulación, aprobada con los votos favorables del PSC, Barcelona en Comú y Junts, establece una limitación de densidad para los supermercados de máximo 2.500 m² y que solo se puedan instalar en calles de mínimo 10 metros de ancho (en lugar del mínimo de siete metros de antes). También se reduce el radio máximo para instalar supermercados de 400 metros cuadrados en un radio de 200.

Tal como ha adelantado el TOT Barcelona, el Ayuntamiento ya trabaja en la elaboración de un nuevo plan de usos en Ciutat Vella, que será mucho más restrictivo, confirman fuentes del distrito, con el objetivo de limitar este tipo de actividades e intentar poner orden. La regulación pondrá el foco en «la importancia de establecer una normativa restrictiva sobre el uso de las plantas bajas, especialmente en cuanto a las actividades que pueden resultar invasivas o que provocan concentraciones de actividades similares, así como aquellas que generan impactos negativos en el territorio».

Un súper 24 horas, en la Gran Via, esta semana / Jordi Subirana

Expedientes contra un establecimiento de la calle de Pelai

Aparte del súper de la Casa Heribert Pons, otro establecimiento 24 horas en el cual el Ayuntamiento ha abierto varios expedientes es el que se encuentra en la calle de Pelai, 52, recogió l’Ara y ha confirmado el TOT Barcelona. Fuentes de Ciutat Vella explican que se han llevado a cabo inspecciones y se han incoado expedientes por incumplimientos tanto de la ordenanza de los usos del paisaje urbano (en cuanto a rótulos, cierres, publicidad, actividad sin puertas, entre otros supuestos), como en cuanto a obras sin licencia y por ejercer la actividad de tienda de souvenirs sin disponer de licencia. De momento, el establecimiento continúa abierto porque la tramitación de los expedientes se encuentra en fase de alegaciones.

Desde el distrito de l’Eixample, el gobierno municipal informa que trabaja en una estrategia que incorpora diferentes acciones para garantizar el cumplimiento de la normativa y prevé actuaciones más inmediatas basadas en el control, la inspección o la disciplina para ser contundentes e inflexibles contra cualquier actividad irregular o ilegal. Además, el consistorio estudiará qué margen de acción tiene para hacer frente a la proliferación de estos establecimientos para poder preservar la diversidad comercial. L’Eixample también dispone desde febrero del año pasado de un plan de usos que limita la apertura de bares, restaurantes, discotecas y comercios alimentarios del distrito. La regulación afecta a todo el distrito, pero es más restrictiva en el barrio de Sant Antoni, las calles pacificadas (como el paseo de Sant Joan) y los ejes verdes.

Junts presentará una proposición en la comisión de Economía

Coincidiendo con la publicación de este artículo, Junts per Catalunya-Trias per Barcelona ha anunciado que el próximo miércoles, en la comisión de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona, presentará una proposición en la que reclama al gobierno de Collboni un plan de seguimiento, inspecciones y regulación de aperturas de los supermercados 24 h en toda la ciudad. Concretamente, la concejala Joana Ortega, con el objetivo de promover un comercio de calidad, también pedirá al Ayuntamiento que «haga cumplir las normas, ordene la imagen en las fachadas y promueva la integración de estos negocios en los ejes comerciales de los barrios de la capital catalana». «Es obligación del Ayuntamiento de Barcelona, de su gobierno, hacer cumplir las normativas y comprobar que todos los locales comerciales de la ciudad tienen la licencia de actividad en regla y cumplen también todas las otras normativas sanitarias, laborales…, siempre en colaboración con otras administraciones. La concejalía de Comercio de la ciudad debe ser la principal interesada en apostar por un comercio de calidad del que siempre nos hemos sentido orgullosos en Barcelona», ha valorado.

Un súper 24 horas, en la calle de Pelai, expedientado por el Ayuntamiento / Jordi Subirana

Productos alimentarios y artículos para turistas

Mayormente, en estos súpers 24 horas se venden productos alimentarios y bebidas, aunque también se pueden encontrar souvenirs y otros artículos destinados a turistas como camisetas del Barça, postales, cremas solares o gafas de sol. Según el Ayuntamiento, lo que se puede comercializar en estos comercios está reflejado en la Ordenanza de establecimientos y centros de comercio alimentario de Barcelona, y distingue entre los autoservicios, con superficies de venta entre los 60 y los 149,9 m²; los superservicios, con un sistema de venta en régimen de autoservicio con una superficie entre los 150 y los 399,92 m² (de los cuales pueden abrir las 24 horas los que tienen menos de 300 m²), y los súpers de más de 400 m², de los cuales el Ayuntamiento no ha facilitado ninguna apertura en los últimos cuatro años. Y en cuanto a los horarios, es la ley de horarios comerciales la que lo regula, y permite abrir cualquiera de estos establecimientos hasta 300 m² las 24 h.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa