El Puerto de Barcelona ha registrado durante los primeros meses de 2025 una caída del tráfico de mercancías. Las instalaciones de la capital catalana movieron 10.112.957 toneladas entre enero y febrero, una cifra un 4,3% inferior a los registros del mismo período de 2024. También ha caído el tráfico de contenedores en un 1%, hasta los 597.761 TEU. Los últimos datos publicados por la autoridad portuaria son un reflejo de «la incertidumbre en las principales economías y el estancamiento del comercio mundial».
Esta tendencia se ve claramente en el freno que han sufrido los productos químicos, que el año anterior protagonizaron un «crecimiento excepcional» y que este año presentan un 17,6% interanual menos (220.902 toneladas). En la misma línea, los sólidos a granel han caído un 25,7% (510.283 toneladas), con descensos de la haba de soja, las potasas y la sal común. Solo el aumento del 0,6% de los líquidos a granel parece romper esta tendencia a la baja, unos datos que son en parte causa de los «buenos resultados» de los hidrocarburos (gasolina 33,8% y gasóleo 18,4%).
Ahora bien, si hay un sector en el que el Puerto no baja el ritmo este es el de los cruceros. Los pasajeros subieron un 9,4% durante los dos primeros meses del año respecto a los registros del ejercicio anterior, situándose en un total de 203.414 personas. En cuanto a los ferris, trasladaron un 0,8% menos de pasajeros los dos primeros meses del año, con 126.132. En las Islas Baleares se produjo un aumento del 4,8%, mientras que con Italia se desplomó un 26,5%.
Optimismo en un contexto de incertidumbre internacional
A pesar de esta situación de incertidumbre internacional en cuanto al comercio, las instalaciones portuarias barcelonesas han registrado resultados positivos en cuanto al tráfico de contenedores llenos con sus principales ‘forelands’: un 50,8% en India, un 48,5% en Corea del Sur, un 44,7% en China, un 33,4% en Arabia Saudita, un 20,9% en México y un 3% en Estados Unidos. En este sentido, el Puerto destaca que los contenedores llenos de importación y exportación crecieron un 22% en el período de enero y febrero. Concretamente, un 36,8% los de importación y un 9,9% los de exportación.




