Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Un barco se conecta por primera vez a la red eléctrica del Puerto de Barcelona

El portacontenedores MSC Mette se ha convertido en el primer barco que se conecta a la red eléctrica del Puerto Barcelona y ha completado la primera escala sin emisiones contaminantes de una embarcación de estas características. El barco ha estado atracado durante tres días en la capital catalana con los motores parados gracias al nuevo sistema Onshore Power Supply (OPS) de la terminal de contenedores Hutchison Port BEST. Durante su escala, el MSC Mette, un portacontenedores con capacidad para transportar 24.000 TEUs, ha recibido energía 100% renovable para alimentar todos los sistemas de a bordo. La Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) ha informado que el proceso de conexión y suministro ha sido un “éxito”.

El sistema OPS de Hutchison Ports, el primer sistema que suministra electricidad a una terminal de contenedores en el Mediterráneo, se terminó el pasado mes de agosto con la instalación de un sistema de gestión de cableado (CMS, en sus siglas en inglés) que permite trasladar la conexión eléctrica a cualquier punto del muelle donde se encuentre amarrado el barco. El CMS se ha diseñado a medida para “evitar interferir con la operativa habitual de carga y descarga de contenedores” y permitirá adaptar el suministro eléctrico a las necesidades de cada barco, que varían en función de la medida de la embarcación o el número de contenedores refrigerados que transporte. En el caso de lo MSC Mette, el OPS le ha suministrado 103.000 kWh.

El nuevo sistema permite proveer de electricidad a los vajilla cualquier punto del mojado / Puerto de Barcelona

Fase piloto de dos años para acelerar la electrificación del puerto

Durante los dos primeros años, el OPS funcionará en fase piloto y recogerá datos en tiempo real para mejorar la integración del suministro eléctrico en la operativa portuaria. “Conectar por primera vez un barco de portacontenedores en la red eléctrica supone un paso adelante clave en el despliegue del plano Nexigen y la descarbonización de la actividad portuaria”, ha asegurado el presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó. Desde hoy, ya estamos eliminando de forma efectiva emisiones generadas por los motores de los barcos, un proceso que no hará, sino multiplicarse una vez desplegamos el resto de OPS gracias a la experiencia que esta prueba piloto nos proporcionará”.

La información obtenida servirá, entre otras cosas, para continuar con la electrificación de los principales muelles del Puerto de Barcelona durante los próximos cinco años en el marco del plano Nexigen, que cuenta con una inversión de 200 millones. Este invierno está prevista la entrada en funcionamiento del primero OPS en una terminal de Ferris. También se tendrá que construir una subestación eléctrica que permitirá desplegar una red de media tensión a todo el puerto.

Més notícies
Notícia: Los Comunes exigen a Collboni eliminar dos terminales de cruceros
Comparteix
Barcelona en Comú confirma que se queda a la oposición y pedirá al alcalde medidas contundentes para limitar los cruceros y regular los alquileres de temporada, para conseguir que toda la vivienda de la ciudad sea permanente, si el PSC quiere contar con su apoyo para aprobar los presupuestos de 2025
Notícia: La Sagrada Familia prevé acabar la torre de Jesucristo en 2025
Comparteix
Las obras para construir la gran estructura coronada con una cruz de cuatro brazos en lo alto finalizarán coincidiendo con el centenario de la muerte del arquitecto Antoni Gaudí
Notícia: Una famosa hamburguesería catalana abre su tercer restaurante a Gracia
Comparteix
La marca de un conocido ganador de Masterchef ya había abierto locales en el Eixample y Sant Gervasi
Notícia: MÉTEO | El retorno de la lluvia en Barcelona amenaza las Fiestas de la Mercè
Comparteix
Se esperan lluvias durante cada mañana de este fin de semana, pero las tardes serán serenas

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa