Cada de vez se hace más difícil vivir en Barcelona ciudad si no tenemos un piso de propiedad. Con los alquileres por encima de los 1.100 euros mensuales de media, y precios de compra que requieren hipotecas mucho por encima del endeudamiento del 30% de los ingresos mensuales de una unidad familiar, es fácil hacerse una idea de cómo de inaccesible para el común de los mortales es una vivienda de lujo o de hiperlujo en la capital del país. En el caso de Barcelona, según el último índice ‘World Cities Prime Residential’ de Savills, este 2024 los precios máximos en zonas ‘prime’ ya superan ampliamente los 12.000 euros/m², e incluso en proyectos ultra ‘prime’ llegan a niveles próximos a los 20.000 euros/m². Ahora bien, el precio medio ‘prime’ más bajo por metro cuadrado, por debajo de 8.000 euros/m², y en Barcelona, está en 6.800 euros el m².

Una casa de lujo en Barcelona IDEALISTA

Escasez de oferta y demanda internacional en Barcelona

De hecho, este índice, que analiza unas treinta capitales del mundo con vivienda de lujo, sitúa Barcelona en el TOP 10, en concreto en 8.ª posición -Madrid ocupa el séptimo lugar- de las ciudades donde más crecerán los precios de este sector de la vivienda.

Según este informe, el incremento de la demanda internacional que han experimentado las dos capitales y la escasez de oferta de este tipo de viviendas provocará alzas entre un 2% y un 3,9% este año. De las 30 ciudades analizadas, destacan Sydney (8%-9,9%) y Dubai (4%-5,9%), aunque el crecimiento global se mantendrá al 0,6%.

En todo caso, este informe explica que la caída de la demanda en el sector del lujo es más sostenida que en el parque de viviendas estándares. El estudio de la consultora apunta que «la cautela adoptada ante la incertidumbre económica y la evolución de los tipos de interés marcarán el ritmo el 2024″, y que la posibilidad que los bancos centrales recorten los tipos de interés entre mediados y finales del 2024 «puede impulsar la actividad en los principales mercados inmobiliarios de lujo y podría sorprender al alza de los precios en la última parte del año».

Y si bien el mercado residencial ‘prime’ depende menos del mercado hipotecario y del entorno macroeconómico que el mercado residencial general, “el empeoramiento de las condiciones macroeconómicas puede minar confianza y que muchos compradores potenciales adopten un enfoque de cautela”, concluye el informe ‘World Cities Prime Residential’ de Savills.

Alquiler de lujo en Barcelona: crece un 7,9%

Y si ponemos el foco en el alquiler de lujo, Lisboa ha sido la ciudad que ha registrado el incremento más grande de precio en alquileres prime este 2023, con un aumento del 39% interanual. Barcelona (7,3%) y Madrid (5,7%) se sitúan entre las ciudades con más incremento del precio de alquiler prime en Europa el año pasado, en tercera y quinta posición, respectivamente.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa