El Ayuntamiento de Barcelona quiere reafirmar el apoyo al ecosistema audiovisual de la ciudad y se suma a la edición 2024 del congreso Integrated Systems Europe (ISE). El consistorio, con la colaboración del Clúster Audiovisual de Cataluña, tendrá un estand propio de 256 metros cuadrados ubicado en el área Congress Square. Este espacio será un escaparate para el talento creativo y audiovisual local y un punto de encuentro del ecosistema a escala local e internacional. A la vez acogerá nueve empresas punteras de los sectores tecnológico y audiovisual.
Pocos días antes de iniciar el acontecimiento, el recinto de Gran Vía de Feria de Barcelona termina los últimos preparativos del salón dedicado al audiovisual más grande del mundo. La edición de este año se celebrará del próximo 30 de enero hasta el 2 de febrero y los organizadores esperan que la asistencia sea de cerca de 70.000 personas, superando así la del 2023, cuando se registraron 58.017 congresistas. En total, el salón congregará 1.340 expositores repartidos en 82.000 metros cuadrados, un 30% más de espacio que el año anterior, y tendrá sobre todo público estatal, pero también proveniente de países como China, el Reino Unido, Alemania e Italia.
La ciudad ofrecerá programación específica para la feria, que ya se ha consolidado en la capital catalana con esta 20.ª edición y consolida Barcelona como la capital mundial del talento audiovisual. Según el ranking International ICCA, de hecho, Barcelona es la cuarta ciudad en organización de congresos internacionales y la primera en número de asistentes. Y según el Decoding Global Talento, es la novena ciudad en atracción de talento en la ciudad.

Intenciones de superar el MWC
El director general del ISE, Mike Blackman, afirmó en unas declaraciones que cree que la feria podría llegar a superar el Mobile World Congress (MWC) en unos años. «Es realista» y «absolutamente posible», aseguró Blackman, quien remarcó también que los dos salones son complementarios y en ningún caso rivalizan. El directivo anticipó que el impacto económico del ISE será un 15% superior al de la edición pasada, cuando llegó a los 386 millones de euros. En este sentido, se mostró muy optimista con el crecimiento exponencial del sector: «Todavía no hemos tocado techo».