Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona, primer puerto del Mediterráneo en auditar su huella de carbono

El Puerto de Barcelona ha dado este jueves un paso más para posicionarse como uno de los más destacados del planeta. La zona portuaria de la capital catalana se ha convertido en la primera del Mediterráneo en certificar la huella de carbono del total de las actividades que se desarrollan en el recinto. Cabe recordar que la autoridad portuaria ya calculaba desde 2023 sus emisiones a través del programa de acuerdos voluntarios de la Generalitat, pero este año se ha avanzado con un estudio de la huella del conjunto de las actividades que se realizan, computándolas también como emisiones directas.

Para poder auditar este rastro de emisiones, se ha utilizado un método de acuerdo con la ISO 14064, usando el correspondiente al año 2022. El resultado ha sido de 495.356 tCO2eq, de las cuales 349.499 tCO2eq corresponden a las actividades que ya se contemplaban hasta ahora en la huella de carbono del Puerto, mientras que 145.957 tCO2eq provienen de las nuevas actividades incorporadas, como son la industria, las obras portuarias y los residuos de los barcos.

Así pues, el estudio ha concluido que los barcos son los principales contribuyentes, con un 64% de las emisiones de gases de efecto invernadero; seguido de las concesiones y otros, que aportan un 29% de las emisiones -incluyendo las terminales, naves logísticas, actividades industriales, servicios portuarios y las concesiones en el Port Vell. En tercer lugar, se sitúan las obras y residuos, con un 4% de las emisiones, y la movilidad terrestre, con un 3%.

Paso fundamental para el «crecimiento sostenible»

En la presentación de esta primera auditoría de la huella de carbono, el flamante presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha destacado el compromiso de la comunidad portuaria con la descarbonización y ha dicho que es «fundamental» para el futuro de la actividad del sector y para «garantizar un crecimiento sostenible». Carbonell ha agradecido la participación de toda la comunidad portuaria en el cálculo de la huella de carbono. «Su colaboración es fundamental para la descarbonización de toda la operativa portuaria. Se trata de una tarea colectiva que debe involucrar a todos para lograr una transformación real», ha remarcado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa