Barcelona tendrá 322 horas y 30 minutos de luces en Navidad, 79 horas más que el año pasado. El Ayuntamiento encenderá las luces a las cinco y media de la tarde y permitirá que estén encendidas hasta la una de la madrugada. Los viernes, sábados y vísperas de festivos, el horario se ampliará una hora más, hasta las dos de la madrugada. Todo un récord para Barcelona, que nunca había mantenido las luces abiertas hasta tan tarde. La concejala de comercio, Raquel Gil, ha justificado la ampliación del horario pensando «en los servicios de ocio y de restauración» y para «dar respuesta a diferentes peticiones que nos han llegado».
Después de las idas y venidas del año pasado, en las que el ejecutivo de Jaume Collboni amplió el horario en mitad de la campaña por las quejas de los comerciantes, el gobierno lanza ahora una apuesta más ambiciosa y también más costosa energéticamente. Gil ha admitido un «incremento» del gasto energético, pero mantiene que se trabaja porque» aprovechar al máximo la tecnología». En este sentido, la concejala hizo valer que el 100% de las luces del Ayuntamiento son de tipo led y que se trabaja «porque más metros de luz no significa más gasto».
110 kilómetros de luz, seis más que el año pasado
La iluminación de este año llegará «a más calles», según ha comentado la concejala. De hecho, este año habrá 110 kilómetros de luces –seis más que el pasado año– y cada distrito tendrá «estructuras luminosas» que se sumarán al alumbrado. En este sentido, por ahora solo se ha avanzado que habrá renos gigantes, de 2,5 metros de altura, y veintidós tótems repartidos por la ciudad. El Ayuntamiento también iluminará catorce edificios singulares, como la Torre de las Aigües del Besòs, el Viaducto de Vallcarca o la Casa Golferiches del Eixample.
El resto de anuncios siguen la tónica del año pasado. Vuelve a iluminarse la plaza Urquinaona, la avenida Paral·lel, la Vía Layetana, la Rambla, y, el paseo de Sant Joan; este último, una novedad del año pasado que repetirá en 2024. También habrá luces en la plaza Catalunya, la Gran Via, la ronda Sant Pere, y la calle Balmes, que mantienen las propuestas de los años anteriores.
Más presupuesto
El Ayuntamiento invertirá 3,3 millones de euros en la iluminación de este año, lo que supone una inversión un 13% mayor que el año pasado. Según desgrana el Ayuntamiento, la mayor partida –unos 1,8 millones– se destinará a la «instalación, mantenimiento y desinstalado» de las luces. La cifra, cerca de un millón mayor que el pasado año, también incluye las subvenciones a los ejes comerciales, que este año se mantiene en un 75% del gasto que debe afrontar el tejido comercial de cada barrio.