Barcelona tiene la mejor dotación comercial de entre las grandes ciudades europeas. Así lo constata el Mapa comercial de capitales europeas, que ha presentado este jueves la Dirección General de Comercio del gobierno catalán. Concretamente, la capital catalana cuenta con una densidad comercial de 1.382 locales por kilómetro cuadrado, un dato muy superior a la de Madrid (391), París (306), Lisboa (214), Londres (144), Milán (100) o Múnich (50). El Mapa, además, muestra como Barcelona -con más de 62.000 establecimientos activos- es la ciudad comercialmente más densa, tanto en establecimientos activos por kilómetro cuadrado (1.127) como en número de establecimientos activos por cada 100 habitantes (3,65). Así mismo, es la ciudad con más tiendas de ropa y complementos (4.195) y la segunda en número de establecimientos de restauración (5.698), solo por detrás de Madrid (6.797).
En cuanto al número de esos comerciales de primer orden, el estudio constata que Madrid y Barcelona son las ciudades con más esos comerciales de primer orden (91 y 66 respectivamente). El resto de capitales analizadas quedan bastante atrás en este apartado: Londres (49 esos comerciales), París (40), Lisboa (33), Milán (20) y Múnich (6).

De acuerdo con el mix comercial de cada ciudad, el estudio distingue entre diferentes modelos urbanos segundos la concentración de la oferta de productos no cotidianos. Al margen de Barcelona y Madrid, donde el elevado número de esos comerciales hace posible una extensa malla de oferta comercial, se ven reflejadas dos realidades. Por un lado, en Londres, Lisboa o París hay grandes esos comerciales que extienden la oferta de no cotidiano más allá del centro y, por el otro, Múnich y Milán, son ciudades donde la oferta de no cotidiano se encuentra altamente concentrada en la zona del centro urbano.
Otra de las grandes diferencias entre estas ciudades son con la presencia de mercados municipales. Barcelona cuenta con 39 mercados municipales, muchos de los cuales reformados y plenamente competitivos, una oferta que solo es comparable a la de Madrid (45 mercados) o Lisboa (25 mercados). Milán, por su parte, también tiene un número considerable de mercados municipales (21) mientras que, en la parte baja de esta clasificación, ciudades como Londres (8), París (5) o Múnich (4) tienen menos mercados municipales y menos establecimientos de alimentación especializada.
En conjunto, los resultados obtenidos del Mapa confirman que Barcelona cuenta con la mejor dotación comercial de las grandes capitales europeas, en cuanto a criterios de excelencia y salud comercial. Así mismo, estos datos refuerzan la candidatura de Barcelona para que acontezca la primera Capital Europea del Comercio de Proximidad, iniciativa apoyada, en declaración institucional, por el Gobierno de la Generalitat.
Modelo propio catalán
Por otro lado, el Mapa comercial de capitales europeas mujer continuidad en el análisis que la Dirección General de Comercio elaboró el 2022 sobre la salud comercial de los municipios catalanes de más de 20.000 habitantes. De hecho, la morfología comercial catalana se caracteriza por una elevada densidad comercial. De hecho, las investigaciones de la Dirección General de Comercio confirman que el conjunto de las 67 ciudades catalanas de más de 20.000 habitantes tienen una densidad comercial de 547 locales por kilómetro cuadrado, superior a la de todas las ciudades estudiadas, salvo Barcelona.



