El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado este domingo que invertirá 22 millones de euros hasta el 2028 en 153 actuaciones para renovar alumbrado público de la ciudad y poder lograr el 100% de telegestión y pasar del 35% al 50% de tecnología LED. Además, de las actuaciones previstas por este 2024 han superado el ecuador, 23 están acabadas, 2 en ejecución y 11 empezarán a partir del mes de septiembre. Según ha informado el consistorio, el que se pretende es mejorar la sensación lumínica de la ciudad mediante la tecnología LED blanca, corregir puntos oscuros e implementar nuevas tecnologías para favorecer el ahorro energético.
Actualmente, en Barcelona hay 157.000 puntos de luz, de los cuales el 35% funcionan con tecnología LED. En total hay una potencia instalada de 16.300 kW y con un consumo de unos 67 GWh/año, que representan el 20% del total del consumo de energía del consistorio. La media municipal catana se sitúa alrededor del 50%.
La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha explicado que se trata de un servicio de ciudad «muy importante» que da un paso adelante para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de Barcelona. La mayor parte de las actuaciones se hacen cambiante parte de los puntos de luz por tecnología LED que permiten mejorar la sensación lumínica y evitar puntos oscuros.

Renovación en la calle de las Camèlies
Uno de los ejemplos en ejecución es la actuación que se está realizando en la calle de las Camèlies, donde se hace una renovación integral de las instalaciones que comporta el cambio de 52 farolas y 800 metros de cableado. En este punto se están instalando puntos de luz con doble luminaria para garantizar una buena iluminación y uniformidad allá donde es más necesaria. También se mejoran los cuadros de mando con la incorporación del sistema de telegestión y regulación. Este mes de julio ha finalizado también una actuación similar de renovación en el barrio del Fort Pienc, en el Eixample, en las calles Nápoles y Sicilia, entre las calles de Aragón y la Gran Vía, y en las calles Consejo de Ciento y Diputación, entre las calles de Nápoles y Sicilia.
Gestión eficiente
Con estas actuaciones, el gobierno de la ciudad hace una «apuesta para renovar los dispositivos de control, aumentar la telegestión y mejorar los sistemas de comunicación» del alumbrado de la ciudad. Los puntos de luz se gobiernan a partir de 2.582 cuadros de mando que se trabajará porque sean telegestionados en 2028.
Actualmente, Barcelona dispone de un sistema de control centralizado que permite hacer seguimiento de las incidencias con mayor repercusión y asegurar el funcionamiento del alumbrado de la ciudad. Este control centralizado también permite la detección de averías, la reprogramación de los horarios, el control dinámico de la luminosidad y la simulación de consumos de las instalaciones.