Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona-el Prat, segundo aeropuerto europeo en pasajeros origen-destino

El aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-el Prat ha escalado a la segunda posición entre los aeródromos europeos con más pasajeros origen-destino. Así lo revela el último estudio del Observatorio de Tráfico Aéreo de Barcelona, que publica la Cámara de Comercio de Barcelona, con datos entre los meses de julio del 2024 y junio del 2025. El último informe sitúa la instalación aeroportuaria catalana en este segundo lugar del podio con 53 millones de personas, solo superada por el aeropuerto de Londres-Heathrow.

Los resultados de este estudio hecho público este martes precisan que hasta junio del 2025 se ofrecieron 1,18 millones de asientos desde el aeropuerto del Prat a destinos norteamericanos, un 10,3% más. El 41% de los viajeros han volado de forma directa y, por eso, el informe subraya que «hay margen de mejora en la consolidación de rutas sin escalas». El aeródromo barcelonés ha sumado este año un 5,3% más de asientos respecto al mismo período del 2024. En la temporada de verano, el 85,3% de la oferta se ha concentrado en ciudades europeas, seguidas de EE.UU. (+5,7%), de Asia (+4,9%), de África (+3%) y de Sudamérica (+1%). Entre enero y junio del 2025, los principales mercados han sido Europa, con Palma, Roma, Madrid, Ámsterdam y Lisboa como las más destacadas. Mientras que Doha, Nueva York y Tánger han liderado el tráfico intercontinental. 

En este análisis, se destaca la reducción de la demanda desde Barcelona a Estados Unidos del 4% durante los primeros seis meses del año respecto al período anterior, hasta 1,16 millones de personas. Un descenso que el estudio atribuye a las políticas migratorias y arancelarias “más restrictivas” del país. En cuanto a los nuevos puentes aéreos, se indica que este 2025 se han agregado 12 nuevos destinos, cuatro de los cuales intercontinentales (Essaouira (Marruecos), Beirut (Líbano), Halifax (Canadá) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)). Por otro lado, el tráfico de usuarios con China ha crecido un 27,6% el primer semestre y la oferta de asientos lo ha hecho un 54,9%.

Séptima posición europea contando escalas

El estudio también sitúa las instalaciones barcelonesas en la séptima posición europea en cuanto al movimiento total de pasajeros, aunque el tráfico en conexión representa el 5,5% del total. El observatorio ha identificado esta cifra como «una oportunidad futura para incrementar este tipo de tráfico·, mencionando en especial la actividad que llevan a cabo aerolíneas como Vueling o Level.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa