El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha un nuevo sistema para atender a través de internet los trámites para salir adelante nueva actividad económica en la capital catalana. El nuevo sistema pone a disposición de los ciudadanos toda la información que requiere la normativa en la hora de abrir nuevos locales, comercios o centros de trabajo, es decir, toda la documentación necesaria del plan de usos o las informaciones referentes a los cambios de titularidad, entre otros. Una de las ventajas que apunta el ejecutivo municipal, en manos de Jaume Collboni, es que la administración podrá monitorizar y hacer controles de los expedientes, con archivos digitales actualizados y compartidos, con seguridad de datos y reducción de margen de error. El consistorio indica que cada año se hacen más de 4.000 trámites de inicio de nueva actividad en Barcelona. Por lo cual, la digitalización de la burocracia permitirá mejorar la rapidez del papeleo.

Esta medida forma parte de un nuevo plan de despliegue de iniciativas enfocadas a mejorar la atención a la actividad económica de la ciudad. Para complementar esta modificación y poder seguir desarrollando la actividad económica de la capital catalana, el Ayuntamiento también pondrá en marcha una mesa de trabajo y diálogo con los colegios profesionales que forman parte de la cadena de valor en la implantación de nueva actividad económica de la ciudad. Es decir, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña, el Colegio de Ingenieros Graduados e ingenieros Técnicos de Barcelona, el Colegio de Arquitectos de Cataluña o el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e ingenieros de Edificación de Barcelona, entre otros.

Turismo en el centro de la ciudad
Una mujer con bolsas en el centro de Barcelona | Jordi Play

Millones de euros en subvenciones

En los últimos días, la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado las bases para la concesión de hasta 2,5 millones de euros provenientes de los Fondos Next Generation de la Unión Europea (UE) para proyectos que fomenten la innovación y la digitalización del turismo. Una iniciativa, pues, que también pretende afianzar una de las principales actividades económicas de la ciudad. Concretamente, el ejecutivo de Collboni ha aprobado subvenciones de hasta 500.000 euros por cada proyecto para promover iniciativas para fomentar la desconcentración territorial de la actividad turística, o para hacer valer nuevos contenidos que estén basados en los valores diferenciales de Barcelona como destino.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa