Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona se centra en el conocimiento con 900 millones en cuatro años

El Ayuntamiento de Barcelona prevé una inversión de cerca de 900 millones de euros hasta el año 2027. Esta cifra, que se concreta en 890 millones, forma parte del plan Barcelona Impulsa que se desarrollará hasta el 2035. A lo largo de esta década, el consistorio prevé que se creen unos 180,000 puestos de trabajo y transformar 1.8 millones de metros cuadrados de suelo. Según el Ayuntamiento, el ámbito del conocimiento será uno de los motores de la economía y la Sagrera se convertirá en la gran área de desarrollo urbanístico y económico de la ciudad.

El alcalde Jaume Collboni, en la presentación del plan ‘Barcelona Impulsa’ / ACN-Gerard Ullastre

El plan Barcelona Impulsa ha sido presentado este lunes por el alcalde de Barcelona Jaume Collboni y el teniente de alcaldía del área económica Jordi Valls. Según el Ayuntamiento, los ejes principales son la diversificación de la economía local, la creación de empleo y la competitividad empresarial. También busca reforzar el posicionamiento de la capital catalana en diez sectores estratégicos: comercio y restauración, salud, economía de los cuidados, ciencia e  innovación, economía social y solidaria, economía del visitante, tecnología y digital, industrias creativas, agroalimentario y economía azul.

Los aranceles de Trump tendrán efecto «sobre nuestras vidas»

Collboni ha puesto el énfasis en atraer talento y en el ámbito del conocimiento para «resistir mejor las crisis» y conseguir puestos de trabajo con salarios más altos. También se ha referido a la guerra arancelaria de Donald Trump, aunque el plan presentado este lunes ya viene del 2024 (con más de 246 millones de inversión). Según el alcalde, los aranceles de Trump «tendrán efecto sobre nuestras vidas, nuestras empresas y las decisiones que tomemos en las semanas y meses venideros», y se prevé apoyar a los sectores, empresas y autónomos que puedan estar más afectados. En cualquier caso, Collboni se ha mostrado optimista con el estado de la economía de la ciudad, ya que es más fuerte que después de la crisis de 2008 y la pandemia, y ha remarcado que la situación que nos tocará vivir se debe ver como «una oportunidad» para atraer talento e inversión.

La Torre Glòries i edificis del 22@ / Vicente Zambrano González
La Torre Glòries y edificios del 22@ / Vicente Zambrano González

Las ocho áreas de desarrollo económico

Aunque la Sagrera será la nueva centralidad económica y el principal polo de desarrollo urbanístico, el Ayuntamiento plantea siete áreas más: eje Diagonal salud (eventos, cooperativismo y cultura), Sants-Montjuïc (reurbanización, ciencia y emprendimiento), zona litoral (economía azul y sostenibilidad), 22@ (innovación, emprendimiento y creatividad), Besòs (industria creativa verde y circular) y Zona Franca (industria 4.0, alimentaria y logística).

En concreto, en la Sagrera hay disponibles más de un millón de metros cuadrados, de los cuales medio millón se destinarán a actividades económicas. El Ayuntamiento prevé que esta zona se convierta en «un nuevo polo económico de gran rendimiento», con la implantación de empresas y proyectos a través de los cuales se creen puestos de trabajo de calidad.

Primers renders del projecte guanyador per transformar la nau de turbines de les Tres Xemeneies / Generalitat
Primeros renders del proyecto ganador para transformar la nave de turbinas de las Tres Xemeneies / Generalitat

Del nuevo Hospital Clínic hasta las Tres Xemeneies

Entre algunos de los proyectos que destacan en los diferentes ámbitos territoriales se encuentran el nuevo Hospital Clínic (en la Zona Universitaria), la ampliación de Fira de Barcelona, las transformaciones de la Rambla, Via Laietana y la plaza de las Glòries; la conversión del parque de la Ciutadella en un ámbito del conocimiento, dar un impulso definitivo al 22@ (con proyectos como el FoodLab, del sector de la alimentación, en la Escocesa), el polo audiovisual de las Tres Xemeneies y el desarrollo urbanístico de la Marina del Prat Vermell.

Ámbitos territoriales del nuevo ‘Pla Impulsa’ / Ajuntament de Barcelona

Tanto la creación de los 180,000 puestos de empleo como la transformación de los 1.8 millones de metros cuadrados de suelo son a 10 años vista, mientras que la inversión de 890 millones es hasta el 2027. Estos cerca de 900 millones de euros se desglosan así: más de 246 millones en 2024; más de 215 millones en 2025; más de 211 millones en 2026; y más de 216 millones en 2027. Y hasta el 2027, el plan Barcelona Impulsa concreta 80 millones en políticas de empleo, 34 en la consolidación de la generación de talento y 50 millones al apoyo del emprendimiento.

Apoyo al comercio local y gestión del turismo

El Pla Impulsa se sustenta en 11 políticas transversales: el impulso al empleo de calidad y para todos; el cuidado de las personas; el apoyo al comercio local; la transferencia del conocimiento; generación, desarrollo y fidelización del talento; facilitar el emprendimiento y la actividad económica; la autonomía estratégica; el posicionamiento de ciudad y la conexión global; la transformación digital; la transición verde de las empresas, y la gestión del turismo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa