Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona cae del top 10 de ciudades europeas del sector inmobiliario

Barcelona pierde impulso entre los mercados inmobiliarios más dinámicos de la Unión Europea. Así lo confirma un informe publicado por la consultora PwC, mediante el cual se elabora un mapa de los puntos más atractivos del continente para el capital en este sector. Según la firma, aunque se mantiene en el top 10 en términos de inversión, cae hasta la undécima posición en el cómputo general de salud del sector. La capital del país es exactamente la décima de los 27 en las que más vale la pena financiar la actividad inmobiliaria. Sus competidores directos serían la ciudad alemana de Hamburgo y la capital portuguesa, Lisboa; con puntuaciones similares a la barcelonesa, y tan lejanas como la catalana de las más atractivas. A la cabeza de la lista está Londres, seguida de un empate entre Madrid y París, que solo pueden luchar por la segunda posición de su entorno geográfico.

Según la consultora, Barcelona sufre un problema de tamaño y, a la vez, de disponibilidad de suelo para construir. «El suelo disponible en Barcelona se ve como particularmente restringido, lo que contrarresta algunos otros factores que podrían trabajar a su favor», reza el informe. Otro de los límites que identifican los expertos de la firma es el regulador; con el control de precios en el centro del discurso. Barcelona, aseguran, «es a menudo comparada desfavorablemente con Madrid en este sentido». Las normativas locales y la «inestabilidad política» reflejan, mantiene baja la capital catalana. Tanto que,

Un juzgado dio permiso a la inmobiliaria Gallardo para abrir 120 pisos turísticos el pasado mes de abril / Jordi Play
Un bloque de la calle de Tarragona lleno de apartamentos turísticos / Jordi Play

2026, un nuevo freno a la construcción

Aunque muchos países de la Unión Europea sufren una crisis residencial tan intensa como la barcelonesa -o más, en casos como los Países Bajos-, PwC detecta demasiados problemas para que la construcción vuelva a ser una alternativa viable. «Las expectativas de reactivación del inmobiliario en 2026 se ven condicionadas por el impacto de la desglobalización y la incertidumbre geopolítica y económica», expone el documento; un movimiento que ha llevado a los inversores al «pragmatismo» después de una primera mitad de 2025 de optimismo «moderado» en el mundo empresarial. Así, la confianza de las empresas inmobiliarias ha caído hasta el 45%, después de quedarse en el aprobado justo (50%) en 2024; si bien las previsiones de rentabilidad suben ligeramente, hasta el 50% desde el 46% del año pasado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa