Salto adelante de Madrid, y paso atrás de Barcelona, en un ranking internacional del sector inmobiliario. Según la nueva edición del informe de tendencias publicado por las consultoras PwC y Urban Land Institute (ULI), la capital de España se corona como la ciudad de referencia de la UE y la segunda de Europa para realizar inversiones inmobiliarias en el año 2025, solo superada por Londres. De hecho, Madrid ha escalado seis posiciones en este ranking desde el año 2020. Barcelona, en cambio, sale del TOP 10, después de ceder su lugar a la capital de Portugal, Lisboa.

Barcelona pierde atractivo, ¿por qué?

En el caso de la capital catalana, los autores del estudio atribuyen la pérdida de atractivo a la regulación del mercado de alquiler. “Barcelona ha salido de los 10 primeros lugares, afectada por la inestabilidad política y los desafíos de la regulación del alquiler”, señala el informe, que este año llega a la vigésima edición, y que también explicita que la capital de Cataluña es comparada con Madrid por este parámetro, lo que le ha hecho perder terreno. Además, las dos consultoras apuntan a otro factor que haría perder competitividad a Barcelona respecto a otras capitales europeas, la falta de m² disponibles: “La disponibilidad de suelo en ciudades como Barcelona y Oslo se considera especialmente restringida, lo que merma otros factores que pueden jugar a su favor.”

Y aún algunas cifras más: Barcelona ha obtenido una puntuación global (perspectiva general de la ciudad) de 1,41 puntos (entre un máximo de 2,72 obtenido por Londres y un mínimo de 0,33 puntos de Estambul). En cuanto a las perspectivas de crecimiento urbano, se calcula un crecimiento del PIB de Barcelona del 1,5% (máximo 3,9% y mínimo 0,3%) y un incremento de población del 0,3% (entre +1,3% y -1,2%) y con referencia a la liquidez del mercado, con datos del tercer trimestre de 2024, Barcelona lanza 1.500 millones de libras (máximo 12.900 millones y mínimo cero).

Una imatge de Madrid,
Una imagen de Madrid

Madrid, todo son ventajas

El estudio se ha realizado a partir de la opinión de un millar de compañías inmobiliarias, fondos, inversores institucionales y bancos de Europa. En cuanto a Madrid, el informe destaca que la ciudad “se considera una ciudad altamente atractiva debido al crecimiento económico, una población estable, la acogida de estudiantes, turistas e inmigrantes, y la estabilidad política”. Además, otros aspectos valorados son la evolución de familias y empresas (microeconomía) y la alta calidad de vida.

Sobre la ciudad más TOP, Londres, que se mantiene como primera ciudad desde hace cuatro años, el informe de las consultoras remarca su resiliencia, su gran liquidez y el atractivo para los inversores. “Hay dos tipos de mercados: Londres y el resto”.

París y Berlín mantienen la potencia

París continúa teniendo un mercado pujante, a pesar de caer a la tercera posición, y sigue beneficiándose de los efectos de las inversiones derivadas de la celebración de los Juegos Olímpicos y de algunas nuevas infraestructuras que se están planificando. Berlín se mantiene en la cuarta posición, mientras que las otras ciudades alemanas, “que desde 2021 estaban a la baja en el ranking, comienzan a mostrar síntomas de una suave recuperación a pesar de las preocupaciones por la evolución de la economía en Alemania. Múnich, Fráncfort y Hamburgo suben hasta las posiciones quinta, octava y novena, respectivamente”, destaca el informe.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa