El 2024 va en camino de establecerse como un año récord para los cruceristas en Barcelona. Según los últimos datos publicados por el Puerto de Barcelona este lunes, hasta el pasado mes de octubre pasaron por la capital catalana cerca de 3,2 millones de pasajeros de cruceros, una cifra que supone un crecimiento del 3,1% respecto a las cifras de 2023, que se cerró con un total de 3,5 millones de viajeros, el récord absoluto para esta tipología en la capital catalana. Así pues, todo indica que este año se batirá este registro, estableciendo un nuevo umbral de visitantes aún más elevado.
En este sentido, desde la Autoridad Portuaria indican que este aumento de los pasajeros en estos diez primeros meses del año se fundamenta principalmente en el incremento del 7,5% de los llamados cruceristas de puerto base, que son aquellos usuarios que embarcan o desembarcan en la ciudad y que son «los que aportan más valor a la economía catalana y que es la apuesta del Puerto desde hace años». Por el contrario, los cruceristas de tránsito, aquellos que solo están de paso por Barcelona, han disminuido un 2% respecto a los datos del ejercicio anterior. Si tomamos los datos totales, que incluyen los 1,6 millones de usuarios que han utilizado el servicio de ferris, entre enero y octubre han pasado 4,8 millones de pasajeros por las instalaciones portuarias de la capital catalana, un 2,2% más que en 2023, que se cerró con unas cifras totales de 5,3 millones de personas.
Crecimiento considerable del tráfico de contenedores
Por otro lado, el Puerto ha superado los 59 millones de toneladas de tráfico durante este mismo período, unos datos que suponen un crecimiento del 11% respecto al año anterior. El tráfico de contenedores se ha acercado a los 3,3 millones de TEU, con un aumento del 21%. En este sentido, destaca el crecimiento del 8,2% en las importaciones y del 5,2% en las exportaciones del tráfico de contenedores llenos, unas cifras que marcan un nuevo récord absoluto. En cuanto a los principales mercados, las instalaciones barcelonesas mantienen «excelentes resultados» en prácticamente todos los países, con crecimientos de dos dígitos con los Estados Unidos de América (+12,8%), Turquía (+12,5%), Vietnam (+12,1%), México (+13,5%), Arabia Saudita (+11,5%) y China (+10%), que sigue siendo el primero por volumen de carga.
Si observamos los datos respecto a los graneles líquidos, estos han alcanzado los 11,7 millones de toneladas, con un incremento del +10,5%. Los hidrocarburos han aumentado un 2,9%, gracias a los buenos resultados de la gasolina (+55,3%) y el gasóleo (+9,7%). Los productos químicos han superado los 2 millones de toneladas (+112,8%) y mantienen el gran ritmo de crecimiento mostrado en meses anteriores. En cuanto a los graneles sólidos, superan los 3,8 millones de toneladas y, aunque representa un descenso del 2,7% respecto a 2023, mejoran sustancialmente los resultados de meses anteriores y se acercan a las cifras positivas, impulsados por los buenos resultados de la soja (+9,3%) y las potasas (+20,5%).