Barcelona ya prepara Navidad. El TOT Barcelona lo adelantaba la semana pasada publicando una información sobre la licitación de la instalación de las luces de Navidad, con un presupuesto de 3,8 millones de euros, IVA incluido. Este año, las luces de Navidad darán un salto de calidad con un nuevo modelo de diseño. En total habrá cinco diseños de autor que se podrán ver por primera vez en Via Laietana, una calle que estrena reurbanización el 29 de junio, y nuevas propuestas de alumbrado en la plaza de Catalunya, Aragó y la Gran Via de les Corts Catalanes. En una rueda de prensa este viernes por la mañana, la teniente de alcaldía del área de Comercio Raquel Gil ha destacado que en el alumbrado del curso 2025-2026 se incorporarán las fuentes ornamentales -unas 50- después de que se haya levantado el decreto de sequía.
El presupuesto municipal crece un 15% y las subvenciones municipales a los ejes comerciales se mantienen en un 75%, tal como ya explicó el TOT. No obstante, hay excepciones como la Rambla, donde el consistorio pagará el 100% del alumbrado porque el paseo más internacional de Barcelona está en obras. Estas ayudas a los ejes comerciales se elevarán hasta los 1,3 millones. También se iluminarán edificios singulares de la ciudad y los mercados municipales y se harán rutas por comercios emblemáticos de los barrios Gòtic, el Raval y el Born.

El «panot» de flor inspirará el diseño de Via Laietana
El Ayuntamiento y el ADI-FAD (Asociación de Diseño Industrial) organizaron un concurso de ideas para impulsar «una identidad visual» de la ciudad durante Navidad, recoge la nota de prensa difundida por el Ayuntamiento. Entre las propuestas destaca la de la Via Laietana, desde la plaza de Urquinaona hasta el paseo de Colom, donde Ester Pujol (Nahtrang Studio) y Marta Cerdà han hecho un diseño que toma como punto de partida el «panot» de flor, uno de los símbolos de Barcelona.

En la plaza de Catalunya, el estudio ARTEC Light Studio apostará por una instalación lumínica poética e inmersiva, a través de una coreografía de luces que simula el vuelo de los pájaros formando corazones en el aire. En la Gran Via, entre el paseo de Sant Joan y la calle de Muntaner, APO-Antoni Pallejà Office reinterpretará las velas tradicionales con un proyecto más contemporáneo. Y en la calle de Aragó, entre Muntaner y el paseo de Sant Joan, se apostará por un diseño que quiere llenar la calle del ambiente navideño, «con frases con un toque de humor».
El encendido de luces, otra vez en el paseo de Gràcia
Las luces de Navidad estarán encendidas un total de 322 horas, con 126 kilómetros de alumbrado, 16 más que el año pasado. El horario será de domingo a jueves, entre las 17.30 horas y la 01.00 de la madrugada, y los viernes, sábados y las vísperas de festivo hasta las 02.00. El encendido de las luces de Navidad se hará a finales de noviembre -en una fecha por concretar-. Gil ha remarcado que el encendido de las luces se volverá a hacer en el paseo de Gràcia. «Ha venido para quedarse». Pero el Ayuntamiento también trabaja con los ejes comerciales para llevar este encendido a otros barrios.
Una calle donde el diseño no cambiará será el paseo de Sant Joan, con la propuesta del estudio barcelonés Brosmind, que apela al barrio de Fort Pienc, las tiendas de manga, el cómic Kawaii y la comunidad china, con mensajes de Navidad dibujados dentro de ventanas de cómics.
Otras calles que se iluminarán serán las de Balmes y la ronda de Sant Pere. También se prevé decoración lumínica en calles afectadas por obras de larga duración (como la ronda de Sant Antoni, donde justo se ha terminado recientemente la reforma), vías y plazas del Pla de Barris (con 60 tramos de calles de los distritos de Ciutat Vella, Sants-Montjuïc, Horta-Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu y Sant Martí), y propuestas singulares en Trinitat Vella y el Raval.