Más allá de la milla de oro, Barcelona puede presumir de rozar el 90% de ocupación en los locales de todas sus principales vías comerciales. Así se constata en el Informe de Retail del 2023 impulsado por las consultoras Gesvalt y Aretail y publicado este jueves, que concluye también que el sector de la moda es con diferencia el que tiene más presencia en las principales arterias de comercio de la capital catalana.
Si entramos al detalle de este informe podemos ver como la vía comercial barcelonesa con un índice de ocupación de locales más alto es el paseo de Gracia, con el 96,98%, seguido de bien cerca por la rambla de Catalunya, que se queda en el 96%. Las siguientes arterias de la capital catalana con menos locales vacíos son la avenida Diagonal con el 94,87% de los espacios ocupados y la calle de la Portaferrissa, con el 94,23%. Cierran este particular ranking el portal de l’Àngel, con el 91,89%, y la calle de Pelai, con el 91,30% de locales ocupados.
En todas estas calles y avenidas, los locales que más predominan son los que se dedican al sector de la moda. Por orden, la arteria comercial con más establecimientos de este ámbito es el paseo de Gracia con el 77,85%, seguida del portal de l’Ángel con el 76,47% y de la calle de la Portaferrissa con el 63,27%. A bastante distancia encontramos la calle de Pelai (52,83%), la rambla de Catalunya (48,88%) y por último la avenida Diagonal (29,09%).
Demanda estable a pesar de «la incertidumbre»
El informe de las consultoras Gesvalt y Aretail concluye que la demanda del ‘retail’ «se ha mantenido estable en estas vías a pesar de la incertidumbre», sobre todo a causa de un crecimiento del 12,2% del turismo en la ciudad respecto a los datos del 2019. Las compañías también señalan que Barcelona se ha convertido en «una de las plazas internacionales más relevantes en cuanto a la confluencia de acontecimientos y de reuniones laborales».