Los salarios de los barceloneses han augmentado y con ello, también el sesgo económico entre los barrios con rentas altas y bajas. Esta es la gran conclusión que se extrae de los datos que presenta el Ayuntamiento de Barcelona en la suya web. El salario mediano en la ciudad ha pasado de los 29.175 euros anuales el 2016, a los 32.324 del 2021, el último año con datos publicados. Esto quiere decir que la riqueza de los ciudadanos de la capital catalana creció cerca de un 10% durante estos cinco años.

Lo que no cambia son los distritos que se sitúan en los extremos. Ciutat Vella es, como mínimo desde 2016, el barrio con rentas más bajas. Sarrià – Sant Gervasi, en cambio, ocupa el primer lugar, que ha consolidado en los últimos años. El resto de distritos se sitúan entre los 23.285 euros anuales de la zona sur de Barcelona y los 51.615 del área norte. Las Corts, el Eixample y Gràcia son los que siguen más de cerca Sarrià – Sant Gervasi, aunque a una distancia mínima de 17.000 euros. En el otro extremo, Nou Barris y Sants-Montjuic son el segundo y tercer barrio respectivamente con peores salarios.

Font: Departamento de Análisis Ayuntamiento de Barcelona. A partir de la Muestra Continua de Vidas Laborales del INSS.

Aumenta el sesgo económico entre distritos

Una tendencia similar se observa en los distritos donde más han crecido los salarios y los que menos. En Sarriá – Sant Gervasi, por ejemplo, los salarios han crecido unos 11.000 euros durante estos cinco años. Es el distrito que más crece en este sentido y a mucha distancia del segundo que más lo hace, Gracia (+5.000€). Y en el otro extremo, tres cuartos del mismo. En Ciutat Vella los salarios han subido en cerca de 2.300 euros, una cifra similar a la de Sants-Montjuic y Nou Barris. Ahora bien, los barrios donde la variabilidad es menor están a Horta – Guinardó. Allá los salarios han crecido unos 2.000 euros solo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa