Noviembre de récord en el aeropuerto del Prat. El aeródromo barcelonés ha conseguido este 2023 sus mejores cifras de pasajeros en este periodo del año de toda su historia con un total de 3.831.469 usuarios. Estos datos suponen un 18,1% más que los registros de noviembre del 2022 y certifican la recuperación completa de la actividad, puesto que también superan los números logrados antes del estallido de la pandemia del coronavirus. En total, desde principio de año han pasado por las instalaciones de la capital catalana hasta 46.037.204 pasajeros, un 20,1% más que entre enero y noviembre de 2022.
Según los datos hechos públicos este martes por Aena, la gran mayoría de los viajeros registrados este pasado mes de noviembre fueron pasajeros comerciales (3.819.831 personas), una cifra un 18,2% superior a la del año pasado. Entre estos usuarios, 2.783.505 han viajado en vuelos internacionales, lo que supone un 21,7% más que durante el mismo periodo de 2022, mientras que 1.036.326 pasajeros lo han hecho en vuelos nacionales, cifra que representa un 9,8% más que en noviembre del ejercicio anterior.
Si miramos las cifras globales desde enero del 2023, el aeropuerto del Prat ha acogido cerca de 33.409.759 viajeros internacionales, unos datos que suponen un incremento del 23,3% respecto al mismo periodo del año pasado. En cuanto a los nacionales, durante los once primeros meses de este año han pasado por el aeropuerto 12.542.244 pasajeros, un 12,5% más que durante las mismas fechas de 2022.
Ligero descenso en las toneladas de mercancías transportadas
Este mes de noviembre se han gestionado 25.169 operaciones, cifra que representa una subida del 15,5% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado de los once meses que llevamos de año, la cifra de movimientos sube hasta los 292.936 vuelos, un 12,2% más en comparación con los mismos meses de 2022. En cuanto a la carga, el mes pasado se transportaron 13.841 toneladas de mercancía, unos números que suponen un 4% más que el noviembre del 2022. Con esto se consiguen las 142.676 toneladas entre enero y noviembre de 2023, un 0,5% menos respecto al acumulado del mismo periodo del ejercicio pasado.