Las previsiones para el tráfico aéreo barcelonés son extremadamente optimistas. Así lo ha señalado este jueves el presidente de Aena, Maurici Lucena, que espera poder recuperar a lo largo de este año las cifras que se lograron el 2019, justo antes del estallido de la pandemia del coronavirus.
Los datos registrados hasta ahora apuntan precisamente en esta línea, puesto que durante el primer trimestre se ha batido el histórico «récord absoluto» de la compañía, superando en un 1,6% las cifras que se lograron ahora hace cuatro años. Este balance lo ha compartido Lucena en la Junta General de Accionistas celebrada este jueves a Madrid, donde se ha aprobado que Aena vuelva a repartir dividendos, concretamente de 4,75 euros brutos por acción.
En su intervención, el presidente de la compañía ha apuntado que las perspectivas de cara a la temporada de verano, que empezó el pasado 26 de marzo, son «excepcionales» y «invitan al optimismo» a pesar de las «no pocas incertidumbres tanto geopolíticas como económicas». Esto ha hecho que las previsiones de la compañía se hayan revisado al alza -también las incluidas en el plan estratégico 2022-2026- y que la recuperación total del tráfico de viajeros llegue un año antes en España ante las estimaciones de la Airports Council International (ACI), que la sitúa para el 2024 a Europa.
Una recuperación especialmente veloz
Respecto al ejercicio del 2022, tal como recoge la ACN, Lucena ha remarcado hoy que la recuperación de la compañía fue «especialmente veloz» a partir del segundo trimestre después de superar los últimos «golpes de cola» de la variante ómicron y a pesar de la «infame» guerra de Ucrania. En este sentido, el presidente ha destacado la velocidad con que Aena ha vuelto a la actividad aeronáutica si se compara con otros operadores europeos.

