Aena ha dado el pistoletazo de salida a la licitación de los dos macrohoteles que se construirán en el aeropuerto de Barcelona-Prat y en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Los dos establecimientos, que tendrán un mínimo de 300 habitaciones cada uno, se ubicarán en lugares estratégicos de los dos aeropuertos: en el caso del Prat será frente a la T2 y tendrá 20.000 metros cuadrados, mientras que el de Barajas se levantará en la actual terminal T2 y contará con una edificabilidad de 18.400 metros cuadrados. Los dos proyectos forman parte del Plan Estratégico 2022-2026 de la compañía, que prevé desarrollar dos ciudades aeroportuarias para explotar económicamente sus entornos.
El proceso de licitación de los dos macrohoteles se llevará a cabo de manera simultánea y busca atraer a grandes operadores hoteleros e inversores internacionales, que podrán presentar ofertas por cada lote de manera independiente o conjunta. La modalidad de la concesión es adjudicar un derecho real de superficie para la construcción y explotación de un hotel durante 75 años a cambio de un canon anual que tendrá un mínimo fijo y que se incrementará en función de los ingresos generados. “Los operadores tendrán libertad para cambiar de marca o gestor durante la vigencia del contrato, siempre que se cumplan ciertos requisitos de experiencia en gestión de hoteles de categoría similar y que el hotel esté abanderado por un grupo hotelero internacional”, explica Aena.

Hoteles de 300 habitaciones y muchos servicios complementarios
Los hoteles deberán ser de como mínimo cuatro estrellas y 300 habitaciones cada uno —para ponerlo en perspectiva, el Hotel Arts tiene 432 y el Hotel W, 473—, además de ofrecer servicios complementarios como restaurantes, salas de conferencias, zonas comerciales o gimnasios. Una vez se publiquen los pliegos, los grupos interesados tendrán cuatro meses para presentar sus ofertas, en las que disfrutarán de cierta flexibilidad en el diseño para adaptar la volumetría y la distribución de espacios a las necesidades de cada proyecto, aunque deberán respetarse los criterios urbanísticos y de sostenibilidad que marca Aena.
El operador aeroportuario ha redactado un Libro blanco para fijar los objetivos y los requisitos que deben tener los hoteles, de manera que los desarrollos hoteleros del Prat y Barajas tengan una “visión integral” con unos estándares comunes en materia de urbanización, paisaje y edificación, conectividad, gestión de proyectos, sostenibilidad e innovación, pero sin imponer un diseño único. La ciudad aeroportuaria del Prat será un complejo que reunirá en una misma zona oficinas, almacenes y centros logísticos, hoteles y servicios aeronáuticos y de carga. Recientemente, Aena ha adjudicado a Cilsa una parcela de 50.000 metros cuadrados para centros logísticos en los terrenos del aeropuerto y acaba de entrar en servicio una nave de 10.000 metros cuadrados de DHL. También se han adjudicado las nuevas instalaciones de IAS Handling y Swissport.