El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha cerrado la puerta a una gobernanza catalana del aeropuerto de El Prat porque el marco legal actual hace “imposible un cambio de modelo”. Lucena, que participaba en las III Jornadas Empresariales de S’Agaró (Baix Empordà), ha querido enviar un mensaje de “tranquilidad” a los accionistas y a las aerolíneas después de que TCI Fund, uno de los “accionistas relevantes” de Aena, haya enviado una carta al operador aeroportuario expresando su preocupación ante “la escalada de presiones regulatorias y políticas” para romper el modelo de gobernanza centralizada que actualmente se aplica a la red aeroportuaria.
Lucena asegura que la compañía ha interpretado la carta no como una “exigencia”, sino como un recordatorio de los “límites legales y corporativos”. Ante esta situación, el presidente de Aena y exdiputado del PSC en el Parlamento ha dicho que su obligación es “explicar las cosas claramente”. Lucena ha detallado que “el actual marco normativo” impide que los gobiernos autonómicos entren en la gestión de los aeropuertos regionales. En un comunicado publicado este mismo viernes, Aena recalca la “importancia de la gestión integrada” de todos los aeropuertos que gestiona en el estado español y que la “preservación” del modelo centralizado es lo que ha permitido el “desarrollo eficiente” de la red.

Aena ha asegurado con contundencia que ahora mismo “no hay ninguna propuesta, proyecto o decisión política” que haga pensar en un cambio de modelo de gobernanza o que abra la puerta a la participación de los gobiernos autonómicos, tal como reclama Cataluña desde hace décadas. De hecho, el operador ha garantizado que, en el caso de que se produzcan “novedades”, adoptará todas las medidas “necesarias en defensa de la aplicación de la legalidad vigente, del interés societario de Aena”. La compañía ha querido enviar un mensaje de calma en un “momento de especial relevancia” porque vienen años de “fuertes inversiones” para ampliar varios aeropuertos, entre ellos, El Prat. Entre 2027 y 2030, Aena tiene previsto invertir 13.000 millones de euros en la red aeroportuaria.

Dardo a Ryanair y gran futuro para Girona
El presidente de Aena ha augurado un gran futuro al aeropuerto de Girona-Costa Brava, que en los próximos años experimentará un crecimiento importante. Lucena ha dicho que la terminal de Vilobí d’Onyar (Selva) es una “infraestructura excelente” que en ningún caso actúa como un “complemento” del aeropuerto de El Prat, sino que junto con Reus y Sabadell, los cuatro aeropuertos actúan “de manera complementaria”. De hecho, el dirigente considera que “la restricción evidente de capacidad” que tendrá El Prat mientras no se realice la ampliación de la tercera pista “hará que parte del tráfico venga a Girona”.
Lucena ha aprovechado el encuentro para enviar un mensaje a Ryanair, a quien ha criticado su “lamentable política de comunicación llena de medias verdades”. De hecho, ha alabado a la aerolínea irlandesa —una “empresa excelente” cuando se habla de operaciones—, pero ha asegurado no entender “la gran cantidad de tonterías que dice de manera habitual”. El directivo ha rebatido las afirmaciones de Ryanair y ha dicho que lo que la llevó a El Prat es un “algoritmo de la rentabilidad” y su capacidad para atraer pasajeros, ya que las tasas aeroportuarias de Girona son más competitivas que las de Barcelona.