Aena invertirá 3.000 millones de euros en el Aeropuerto de El Prat en los próximos cinco años, una cuarta parte de la inversión total que ha anunciado el presidente español, Pedro Sánchez, para el conjunto de los aeropuertos del Estado (unos 12.900 millones). Se trata de un primer paso hacia la ampliación del aeropuerto, aunque desde la compañía estatal prevén un «proceso largo» y admiten que «el grueso» de las inversiones en El Prat llegarán con el próximo plan económico de Aena, que abarcará los años 2032-3035.
Desde Alicante, la localidad elegida para anunciar la lluvia de millones, Pedro Sánchez ha descrito el nuevo paquete económico como la «inversión más grande en la red de las últimas décadas». «Esto es modernización, competitividad, empresa y mucho trabajo, que es una de nuestras principales obsesiones», ha comentado el socialista. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha celebrado que el ejecutivo estatal haya aprobado un plan de inversiones «en el conjunto de los aeropuertos» para «conectarnos con el mundo». «Es un gran paso como país que podamos mejorar nuestras infraestructuras de conectividad», ha defendido Illa. «Queremos una Cataluña centrada en la generación de prosperidad y en estar bien conectada con el mundo para estar en el circuito del talento, tener impacto mundial», ha añadido.

Lograr 90 operaciones cada hora
La inversión anunciada de 3.000 millones forma parte del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2027-31, mejorará las terminales existentes y modernizará el espacio para alcanzar la capacidad de 90 operaciones por hora. «Esta visión de futuro no solo responde a una necesidad técnica, sino también a una decisión estratégica de país, pensada para las próximas décadas, que permitiría a Cataluña desplegar todo su potencial en un mundo cada vez más interconectado», apunta Aena en un comunicado. Durante toda esta fase, las autoridades también deberán adquirir los terrenos necesarios para ampliar la tercera pista y conseguir el visto bueno de la Unión Europea, que aún mantiene expedientes abiertos –por razones de sostenibilidad– en el Aeropuerto de El Prat.
El DORA actual también tiene previsto invertir en los otros tres aeropuertos del país. En Girona, el documento detalla que se mejorará la zona de embarque, una terraza del lado aire y se adecuará la zona de llegadas no Schengen y el rediseño del aparcamiento de autobuses. El aeropuerto de Reus tendrá nueva zona de control de pasaportes de llegadas, una remodelación de los viales de acceso, mejora del confort en la zona de embarque y renovará el equipamiento del aparcamiento. Finalmente, Aena mejorará los accesos del aeropuerto de Sabadell.