El Puerto de Barcelona ha adjudicado la construcción del recinto BlueTechPort a una unión de empresas encabezada por COMSA y VOPI4 por un importe de 52,3 millones de euros. El nuevo equipamiento nace con el objetivo de acelerar la innovación en el sector marítimo y portuario, acogerá start-ups e instituciones y organismos internacionales vinculados a la economía azul. El Puerto pretende así potenciar el espacio de pruebas que se ofrece a las empresas que están vinculadas, que ahora tendrán acceso a 50 metros del muelle Barcelona Norte para «experimentar y probar sus prototipos antes de sacarlos al mercado».
En todo caso, la nueva construcción no solo supondrá un beneficio para las empresas del sector sino también para la ciudadanía. Se ubica justo en el eje en que confluyen la ciudad y el puerto comercial, que quedará abierto al público. «Se convertirá en el nuevo centro de la economía azul de la ciudad», apuntan desde el Puerto. El BlueTechPort nació en 2023 con la voluntad de ser «el embrión» de un nuevo ecosistema innovador. En estos momentos, trabajan más de 15 start-ups, dos centros de investigación y varias organizaciones internacionales dedicadas a la economía azul.

Reforma de los antiguos almacenes portuarios
El proyecto mantendrá la estructura en pórtico de las seis naves de los antiguos almacenes y las unirá con una rambla interior que funcionará como eje vertebrador. El edificio contará con una torre central de ocho plantas, una superficie construida superior a los 25.700 m² y una capacidad para 2.500 personas. El diseño, destacan desde la instalación, está hecho bajo criterios de «máxima sostenibilidad» y apuesta por espacios «templados y con vegetación interior».

«El diseño, que cuenta con ágora interna y exterior, laboratorios, salas de formación, espacio de exhibición y auditorio, entre otros, facilita la generación de espacios flexibles que favorecen la colaboración entre los futuros ocupantes del BlueTechPort», defiende el Puerto en un comunicado publicado este mismo martes.