A lo largo de 2024, el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya han abierto en la capital catalana 623 expedientes por infracciones laborales. Los datos los ha dado a conocer la concejala de Comercio del Ayuntamiento, Raquel Gil, en la comisión de Economía y Hacienda de este miércoles en respuesta a una pregunta de ERC sobre la macroninspección llevada a cabo en supermercados 24 horas de la ciudad entre finales de noviembre y principios de diciembre de 2024.
Como resultado de esta multiinspección se detectaron más de 2.000 infracciones de todo tipo en un centenar de supermercados 24 horas. Y concretamente en lo que respecta a infracciones laborales en esta multiinspección se localizaron 24 irregularidades en locales de menos de 300 metros cuadrados. Gil ha subrayado que el seguimiento lo están realizando la Guardia Urbana e Inspección de Trabajo de la Generalitat. Muchos de los expedientes aún están abiertos y la resolución puede tardar unos seis meses, y si no se corrigen las irregularidades, pueden terminar en sanciones económicas o con órdenes de cese de la actividad.

Altas en la Seguridad Social e incrementos de la jornada laboral
Con relación a los 623 expedientes abiertos por infracciones laborales, Gil no ha concretado si eran en supermercados 24 horas o en el conjunto de actividades laborales de la ciudad. Posteriormente, fuentes municipales aclararon que la concejala se refería a expedientes abiertos en todas las actividades laborales durante 2024 en Barcelona, en operativos conjuntos entre la Guardia Urbana e Inspección de Trabajo. Según el Ayuntamiento, en estas infracciones no estarían incluidas las inspecciones en las obras de construcción del Camp Nou por posibles casos de explotación laboral, ya que no participó la Guardia Urbana.
De los 623 expedientes, 551 ya están cerrados, ha dicho Gil. Del total de casos, en más de 200 la Guardia Urbana ha colaborado con Inspección de Trabajo. Según la concejala, como resultado de estas inspecciones se ha obligado a dar de alta en la Seguridad Social a trabajadores que no lo estaban. También se han detectado infracciones de contratos que habían sido transformados y de incrementos irregulares de jornadas laborales.