El 2023 ha impulsado una iniciativa única de la Fundación Barcelona Comercio, que congrega 22 esos comerciales de proximidad de la ciudad. La Unión Europea ha aprobado su proyecto para crear la Capital Europea del Comercio de Proximidad, una capitalidad parecida a la de la cultura o del deporte que eructará por diferentes municipios del continente. Después de meses de reuniones y conferencias, tanto el Parlamento Europeo como la Comisión Europea han dado el visto bueno definitivo a la iniciativa de los comerciantes barceloneses. A partir del 2024, la UE designará una ciudad o municipio europeo para que acoja jornadas y talleres, iniciativas de digitalización, de sostenibilidad y de ahorro energético. Esta ciudad también tendrá la responsabilidad de fomentar, durante un año, «la inclusión social, la formación y el impulso del tejido asociativo». Con esta iniciativa, los comerciantes vuelan potenciar el comercio de proximidad en un momento en que las grandes cadenas se extienden por Europa a ritmos vertiginosos.
La Comisión Europea encara los últimos preparativos y comenzará una prueba piloto en 2024. En un encuentro en Barcelona, la referente de la Dirección General del Mercado Interior, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea, Géraldine Fages, reconocía «la ambición» del proyecto y detallaba que las ciudades ya podrán presentar su candidatura este año. Para hacerlo, hace falta que los ayuntamientos de cada localidad presenten su propuesta, de la mano de las principales entidades comerciales. Según ha podido saber el TODO Barcelona, ya hay varias ciudades interesadas, pero todo hace pensar que Europa acabará reconociendo Barcelona como ciudad impulsora del proyecto. Es más, hace meses que Barcelona Comercio ya está trabajando, a pesar de mantener todo tipo de prudencia.

La ciudad de los 15 minutos y la digitalización, los grandes objetivos
Tal como han reiterado desde Barcelona Comercio en diferentes ocasiones, la capitalidad tiene que servir por «exportar el modelo barcelonés» al resto de ciudades europeas. ¿Qué quiere decir esto? «Barcelona es una de las pocas ciudades que en 15 minutos puedes tener de todo», dicen desde la patronal, hecho que se consigue gracias a una gran variedad de comercios. Según apuntan los comerciantes, fortalecer el comercio de proximidad y reforzar su prestigio tiene que ayudar a «atraer talento y asegurar un relevo generacional viable«.
El otro gran punto sobre la mesa es la digitalización. «Es vital», dice el presidente de Barcelona Comercio, Próspero Puig. «A veces se nos llena la boca hablando de venta digital, pero hay empresas que no tienen ni un teléfono o una tableta. Es un modesto primer paso, pero por aquí se empieza», explica el comerciante en una entrevista del TODO Barcelona. La capitalidad también tiene que servir para ponerse las pilas en este sentido y mirar el siglo XIX de cara. Un objetivo ambicioso, pero cada vez más plausible.
