El concepto de camping ha vivido una revolución total en los últimos años y actualmente se ha consolidado como una opción que tiene más que ver con un estilo de vida, de disfrute del entorno y de socialización que con aquella idea de que ir de camping era la única opción que tenían las familias con menos posibilidades económicas. Ahora, el camping se transforma en glamping con forma geodésica contemplando en silencio una noche estrellada, en terraza de un loft de madera o en una parcela donde colocar tu autocaravana y disfrutar de paisajes idílicos. Y es que los campings han iniciado su propia revolución para transformarse en una opción de vacaciones prémium, con amigos, en familia o en pareja.
«Aunque el sector del camping parezca ser totalmente estacional, esta es una época especial para disfrutar de la naturaleza, y en invierno tenemos opciones únicas para todos los gustos», explica al TOT Alfonso Leprevost, CEO de la cadena de camping HolaCamp. De hecho, HolaCamp tiene campings tanto de montaña como de playa, y como precisa su CEO, levantarse una mañana de invierno y tener a pocos metros la playa es también una opción que cada vez gana más adeptos. Se rompen los esquemas y el concepto tradicional de camping: «En Gavà, cerca de Barcelona, se encuentra HolaCamp Barcelona, donde ofrecemos nuestras tiny homes frente a la playa. Son el refugio perfecto para protegerse del frío en las noches y disfrutar de un entorno alternativo que combina playa, naturaleza y proximidad a la ciudad, ideal para hacer excursiones y relajarse durante estos días», añade Leprevost.

Navidad en la Vall d’Aran, una nueva propuesta
Pero este año, HolaCamp acaba de inaugurar un camping con características que lo hacen especialmente atractivo para el invierno. HolaCampArán (Les), ofrece cabañas y tiny houses rodeadas de un entorno natural increíble en plena montaña perfecto para estos días de invierno. «Este es el lugar ideal para desconectar, explorar los Pirineos y disfrutar de un destino de aventura y nieve, con fácil acceso a algunas de las mejores estaciones de esquí de Europa, como Baqueira-Beret», detalla al TOT el CEO de HolaCamp. Además, la cadena cuenta con otras ofertas de invierno, como HolaCamp Camino, cerca de Santiago de Compostela, pero también destinos más cálidos, como HolaCamp Chilches en Castellón o HolaCamp Albufeira, para los que buscan escapar de las temperaturas más frías.
Desestacionalizar la oferta, la clave del crecimiento
«No nos queremos limitar únicamente a destinos de sol y playa para el verano; estamos incorporando nuevos destinos de montaña, que son muy populares en invierno. Por ejemplo, en HolaCamp Camino se ofrecen cabañas espectaculares en los árboles y villas equipadas con chimenea, perfectas para disfrutar de unos días de invierno en plena naturaleza», apunta Alfonso Leprevost, que añade que «durante las fiestas, recibimos reservas de esquiadores que eligen la Vall d’Aran para sus vacaciones, peregrinos del Camino de Santiago y familias que se reúnen en nuestras villas en Galicia. También acogemos muchas parejas de diferentes nacionalidades, como alemanes, españoles, italianos y franceses, que optan por pasar la Navidad en nuestros bungalows de HolaCamp Barcelona».

Una revolución hacia el turismo sostenible
Pero esta revolución no hace perder los orígenes de los campings: «El glamping conserva la esencia de disfrutar de la naturaleza y compartir tiempo con la familia o los amigos, pero con la ventaja de ofrecer más comodidades. Esto hace que, por ejemplo, las familias puedan viajar y acampar sin preocuparse por la logística, o que sea posible disfrutar del invierno sin pasar frío. Además, en nuestros campings seguimos ofreciendo parcelas para los que prefieren la experiencia tradicional, ya sea con autocaravanas, furgonetas o tiendas de campaña propias. Sin embargo, es cierto que cada vez apostamos más por opciones que combinan comodidad, estética y una conexión profunda con la naturaleza», concluye el CEO de HolaCamp.
De cara al 2025, la cadena prevé que el sector continuará creciendo. «El camping se está consolidando como una opción de vacaciones muy poderosa, y trabajamos para eliminar la marcada temporalidad que lo caracteriza. Nuestro objetivo es distribuir el turismo de manera más sostenible a lo largo del año, evitando la saturación en los meses fuertes. Queremos romper con la estacionalidad y promover un turismo que vaya más allá del tradicional sol y playa en temporada alta», concluyen desde HolaCamp, que consideran que los campings representan una oportunidad única para un crecimiento turístico sostenible y sólido.