El Sónar ha incorporado una veintena de nuevos artistas a su cartel para sustituir a los que se han dado de baja por la vinculación del festival con Israel. Modeselektor, Ewan McVicar, Ángel Molina, Plaid, Adrian Sherwood y p-rallel b2b Tommy Gold son algunas de las nuevas incorporaciones con las que el Sónar busca compensar la treintena de bajas confirmadas hasta ahora, entre las cuales está la de la venezolana Arca y el francés Rone x (LA)HORDE.

La polémica estalló cuando se supo que el fondo israelí KKR, que tiene intereses en los asentamientos de colonos, también es el nuevo inversor principal de Superstruct Entertainment, la empresa que compró el festival en el año 2018, informa la Agencia Catalana de Noticias (ACN).

Imagen de archivo de un concierto de Bad Bunny en el Sónar de Noche / ACN

También se incorporan al cartel otros artistas como Perel hybrid set, Lucient, Noia, Quant, Amanda Mur, Lucient, Seoul Community Radio x ScreaM, Undo, Wallis, Dokku, Aerea, Menhir, Adrian Sherwood o Pierre Kwenders. Al mismo tiempo que ha presentado a los artistas, el Sónar ha reiterado su apoyo al pueblo de Palestina y ha mostrado su “rechazo total e inequívoco” al apartheid y el genocidio que sufre a manos de Israel.

Ante la polémica generada, el festival ha añadido un apartado especial en su web para dar explicaciones y recuerda que “no tiene injerencia ni control sobre inversiones o decisiones de terceros”. También garantizan que todo el dinero que ingresa el festival por la venta de entradas sirve para pagar las facturas del festival o se reinvierte en futuras ediciones y que “ni un euro” acaba en manos de KKR.

Compromiso con el futuro de Palestina

El Sónar defiende que es un espacio de “encuentro, experimentación y pensamiento crítico” y, fieles a este espíritu, expresa su “firme compromiso con los principios éticos y morales que defienden la dignidad humana, la justicia y los derechos fundamentales”. En un comunicado, han explicado que están en contacto con entidades como Prou Complicitat amb Israel, la Comunitat Palestina de Catalunya y BDS/PACBI y con artistas y representantes del mundo de la cultura para hablar del futuro de Palestina.

“Sus demandas nos interpelan como agentes culturales con responsabilidad ética. Estamos alineados con sus aspiraciones y objetivos a largo plazo por la paz y el fin del sufrimiento en Gaza. Hemos escuchado con atención, equilibrando también nuestra responsabilidad de crear un espacio seguro para la cultura y la libre expresión”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa