Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La Torre Glorias en Marte? Qué encontrarás este año en el festival ‘Luz BCN’

Barcelona calienta motores semanas antes del retorno del ‘Llum BCN’, un festival europeo organizado por el Ayuntamiento de Barcelona que «es una referencia en el ámbito de las artes lumínicas«. Los entornos de Glorias y el barrio del Poblenou se transformarán del 2 al 4 de febrero para acoger toda una serie de creadores de arte contemporáneo, ya sea del ámbito del diseño o de la arquitectura. Estos espacios mutarán y se dotarán de la mejor «tecnología al diseño de iluminación». El año pasado, más de 220.000 personas contemplaron los diferentes rincones artísticos. Este año habrá más de una decena de espacios profesionales y cerca de 20 instalaciones creadas por alumnos de diferentes escuelas.

Las propuestas más destacadas

De entre esta decena de espacios, hay algunos de muy curiosos. Por ejemplo una instalación del artista Elisa Storelli que se pregunta cómo iluminaría el Sol la fachada de la Torre Glorias si esta estuviera situada en Marte. Un sol virtual será el encargado de dar color a la mítica torre ovalada de las Glorias, reflejando un tono lumínico parecido al que habría en el planeta rojo. Este efecto provocará, o cuanto menos lo intentará, que la gente «reflexione sobre el paso del tiempo».

Como sería la torre de Glorias si estuviera en Marte? Una de las preguntas que se hace el festival ‘Luces BCN’ | Ayuntamiento

Y del sol al mar, porque en la calle Roc Boronat la LCI Barcelona propone una propuesta artística que une «un vínculo profundo entre el mar y el corazón del barrio». La propuesta consta de unos módulos que recrean un recorrido «visualmente impactante» que iluminarán unas cadenas que son las que acaban generando el efecto. Y unos metros más allá, a la fachada de la fábrica Can Framis, alumnos del Instituto del Teatro proponen ver «un pasado industrial al cual un futuro con pretensiones de innovación va robando cada vez más espacio». Una propuesta similar se ubicará en la calle Tánger, donde la UPC School-CCCB propone una obra que reflexiona sobre el «desarraigo» de la gente con el Poblenou y reivindica su identidad histórica.

En el espacio más alejado de todos, en la calle de Padilla, habrá un espacio «inmersivo, contemplativo» formado por luces en movimiento que propone ver la luz «como instrumento clave en la relación sociocognitiva del mundo». Ahora bien, la propuesta central continúa siendo lo Patterns and Recognitions, que reúne tres proyectos del estudio londinense United Visual Artists. Se trata de una obra que mezcla la antigua Grecia, la época renacentista y la de la información.

Todos los recorridos del festival ‘Luz BCN’ | Ayuntamiento

Podéis consultar todas las propuestas en el mapa interactivo que hay en la web del festival ‘Luz Barcelona’.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa