Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Teatre Principal de la Rambla agoniza a la espera de licencias de obras

La recuperación del Teatre Principal como equipamiento cultural va muy lenta. Demasiado. Cerrado desde 2017, el teatro estaba previsto que reabriera en 2024, ya rehabilitado, pero las obras ni siquiera han empezado, lo cual hace prever que el espacio no será una realidad antes de dos o tres años en el mejor de los escenarios. Los trabajos se prolongarán como mínimo veinticuatro meses, y de momento, la operación sigue en los despachos. El teatro agoniza a la espera que se concedan las licencias de obras.

Fuentes municipales explican al TOT Barcelona que el Teatre Principal tiene una licencia del año 2020 para una reparación puntual de la fachada y dos licencias más en trámite, una para estabilizar la fachada y otra para rehabilitar el edificio, que tendrá que encajar con el planeamiento urbanístico aprobado a finales de mandato pasado para hacer posible la rehabilitación y la recuperación del edificio como equipamiento cultural. La promotora que quiere abrir el Principal es Inversiones Hoteleras Atir, que encabeza José María Trénor, con varios hoteles en la ciudad. El TOT Barcelona ha intentado hablar con Trénor, que ha preferido no hacer declaraciones y trabajar con «discreción porque todavía hay temas pendientes de cerrar», apuntan fuentes próximas. La inversión prevista para reactivar el Principal es de unos 25 millones de euros, según el Ayuntamiento.

«Agilizar los trámites»

El presidente de Amics de la Rambla, Fermin Villar, pide al Ayuntamiento que «agilice los trámites» para ejecutar la reforma, y recuerda que los inversores ya están pagando un alquiler por el Teatre Principal y todavía no han podido empezar la remodelación. A finales de 2021, el Ayuntamiento y los promotores firmaron un acuerdo. En marzo de 2022, el plenario aprobó provisionalmente el Plan Especial Integral y de Mejora Urbana (PEIMU) y en septiembre del año pasado el plan recibió la luz verde de la subcomisión de Urbanismo de la Generalitat.

Más de veintiún meses después del paso del proyecto por el plenario, se ha avanzado poco. En un inicio, la previsión era que la licencia de obras se diera durante el primer trimestre de 2022. Hace un año se hicieron unos trabajos previos y parecía que el permiso llegaría a lo más tardar a principios del 2023 para tener terminado el teatro a finales de 2024. Ahora, fuentes municipales subrayan que se está tramitando la licencia solicitada por el privado y verificando que se cumplan todos los requisitos y normativas sectoriales, como en todas las solicitudes.

Fachada del Teatro Principal de la Rambla / Ayuntamiento de Barcelona
Fachada del Teatre Principal de la Rambla / Ayuntamiento de Barcelona

La idea es que el Principal se convierta en un espacio cultural centrado en el ámbito audiovisual y el arte inmersivo. Según los últimos datos hechos públicas, el teatro, con más de 11.000 m², mantendrá la fachada y su carácter patrimonial -tiene un nivel B de protección- y dispondrá de seis salas que tendrán una capacidad para más de 2.500 personas. Las salas serán el Teatre Principal, el Teatre Latino, la Cúpula Venus, el Espacio Ramblas, el antiguo frontón Jai Alai y el Espacio Lancaster-Pequeño Frontón. Todas las salas se comunicarán a través de un espacio interior que hará de pasaje abierto y unirá la Rambla con la calle Lancaster.

Unos 547.000 euros de compensación y un cambio de uso

La parte de una de las dos parcelas que tiene el Principal tiene la calificación de uso deportivo. Según el Ayuntamiento, para que el teatro pueda tener un uso de equipamiento cultural y recreativo en todo el espacio, «hay que compensar este uso de equipamiento deportivo en otro emplazamiento», y la idea es dar un uso de equipamiento a unas pistas deportivas del número 11 del paseo Marítimo de la Barceloneta. Además, los promotores tienen que aportar unos 547.000 euros al consistorio «para equilibrar la diferencia de valor entre dos calificaciones». Este dinero se destinará a la mejora de los equipamientos culturales del Raval.

Desde Amics de la Rambla, Villar defiende convertir la Rambla en un «eje cultural», una idea que el alcalde Jaume Collboni ya expresó cuando hizo el anuncio de que las obras de la reforma del paseo se acelerarán y estarán listas en 2027. Para la entidad, el Principal «es el hilo conductor» de este eje cultural no solo por su importancia, sino por la influencia que tiene en el Raval y espera que también hacia Escudellers. Y ahora el Ayuntamiento dice que el Principal será uno de los elementos que ayudará a impulsar la futura Rambla en el ámbito cultural. A este eje se sumará la Fundición de los Canons, que se rehabilita para que sea un centro de cultura digital de la Generalitat. Y Villar recuerda que Amics de la Rambla ya pidió en el Ayuntamiento que hiciera algo con el Club Capitol, cerrado desde hace más de tres años, para evitar su pérdida como equipamiento cultural.

Amics de la Rambla critica la pérdida de la biblioteca Andreu Nin

El presidente de Amics de la Rambla recuerda las palabras que les dijo su gerente, Xavier Masip, en 2010, cuando definió la Rambla como el eje cultural más potente, no solo por los equipamientos que tiene», como el Liceu, la Virreina, el Poliorama, el Centre d’Arts Santa Mònica o el Museo de Cera, sino como distribuidor de cultura hacia las calles del alrededor, con el Teatre Romea o lo Palau Güell, entre otros edificios. Pero Villar critica que la Rambla perderá la biblioteca Andreu Nin, que se trasladará al edificio del Borsí de la calle Aviñón, pendiente de reformarse. «La escuela Elisava, una oferta privada, tiene que poder crecer sin que marche la biblioteca, un servicio público». Para Villar, sacar la biblioteca de la Rambla no casa con el hecho de querer hacer un eje cultural.

El edificio del Principal es propiedad del Grupo Balañà, con quien el grupo inversor encabezado por Trénor acordó una cesión del uso del espacio. El teatro hace seis años que permanece cerrado y es el teatro más antiguo de Barcelona. Su apertura data de 1596. Según el Ayuntamiento, la fachada del Principal llegó a cambiar el trazado de la Rambla en el siglo XVIII. A lo largo de sus cuatro siglos largos de vida ha acogido óperas, teatro, conciertos, bailes y exhibiciones de frontón y pelota vasca y ha sido escenario de actos de gran repercusión social, económica y política, como ser la sede del Ateneu Barcelonès, acoger el acto del concurso de acreedores de las primeras líneas férreas del Estado o reuniones del POUM durante la Guerra Civil.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa