Dos espacios convivirán en Barcelona con el Manga como protagonismo. En el paseo de Sant Joan, unas luces de Navidad innovadoras, de estilo manga, decoran el espacio en Navidad. Paralelamente, del 7 al 10 de diciembre el recinto de la Feria de Gran Vía acogerá la 29.ª edición del Manga Barcelona. Una edición que prevé más espacios y más paradas. El salón ocupará 85.000 metros cuadrados y contará con 272 expositores. La apuesta de la organización es ambiciosa y con el objetivo claro de superar los 163.000 asistentes que pasaron por el salón del año pasado.
Tanto la directora del Manga Barcelona como el responsable de contenidos del salón, Meritxell Puig y Oriol Estrada, se han mostrado optimistas con la edición de este año, que intentará mostrar la diversidad del manga y de la cultura japonesa otaku, que cada vez tiene un impacto más grande en todo el planeta. De participantes, habrá algunos de mucho lujo. Es el caso de Brian Lee o’Malley, Abel Góngora, Kohei Sakita o Tokyo Genso, dibujantes y productores manga de renombre internacional. La lista se completa con nombres como el músico vasco Fermin Muguruza, el compositor de ‘Digimon’, Ayumi Miyazaki, o Yoko Ishida, autora de ‘Sailor Moon R’. También se espera la llegada a Barcelona del ilustrador de manga japonés Hisato Murasaki, el dibujante de Tossa de Mar Carles Dalmau, o uno de los proyectos más nuevos del artista japonés Atsushi, que actuará por primera vez en el Estado.

Los principales espacios del Manga Barcelona
Los pabellones 4,5 y 7 de la Feria son los principales espacios que acogerán el Manga Barcelona. Según la organización, el espacio es bastante grande para reunir más personas que en ediciones anteriores. Entre los cambios más destacados, destaca el cambio de ubicación de la Sala Kitsune y el Auditorio, que este año se mudan para ganar capacidad. El otro aspecto destacable, de hecho uno de los que más esperanza genera a los directivos del salón, es la práctica de béisbol o sumo, que se confía que sea un gran reclamo de público.
Entre los estrenos, hay el espacio Kizuna Nihon, que acoge varias instituciones públicas japonesas, como por ejemplo el Consultado General del Japón en Barcelona o la Oficina Nacional de Turismo del país nipón. Más novedades: Konbini Manga, un espacio que homenaje a un tipo de tiendas japonesas que permanecen abiertas las 24 horas del día. Completan las novedades la espacio de entrevistas Manga Stream.
Algunos espacios más: de la mano de la Federación Catalana de Autismo, el salón ofrecerá un espacio de calma. Este año se estrena el punto lila y un espacio de soporte LGTBI. Por último, se instalarán más foodtrucks, una nueva rambla y una zona de bares preparada para distribuir la multitud.
Exposiciones y proyecciones
El otro aspecto destacado del Manga Barcelona son las exposiciones, que este año tendrán mucho que ver con los 35 años del Totoro, Arte de Tokyo genso, Fantasy Manga del escolo Joso, Itadakimanga, la exposición de cosplays de Studio Ghibldi o el Manga Kids, este último dedicada a los deportes japoneses.
Sobre las proyecciones: la más esperada será una que se centra en ‘One Piece Gear 5’. También habrá otros títulos como ‘Capitán Harlock’, ‘A sing of affection’, ‘Fluffy paradise’, ‘The first slam dunk’, ‘Suzume’, ‘Mi vecino Totoro’, ‘Digimon adventure: Last evolution Kizuna’ o ‘Detective Conan: Black iron submarine’.
