El mundo de los dinosaurios, recurrente en las revistas históricas y en algunas películas de Hollywood, aterriza ahora en Barcelona. El Cosmocaixa acoge la exposición Dinosaurios de la Patagonia, que relata la evolución de los dinosaurios a partir de 13 ejemplares diferentes de cazadores, carroñeros y herbívoros. La gran «joya de la corona» de la exposición es una réplica a medida real del dinosaurio más grande conocido hasta ahora, el
Los restos de este tiranosaurio saurópodo se encontraron hace poco más de una década a Argentina. Este hecho permitió, según apuntan desde la exposición, profundizar en el «gigantismo» de algunas especies. La réplica que se visita hace 38 metros de largo y 5 metros de altura, lo que equivale a 14 elefantes. Los expertos calculan que, en la época patagónica, este dinosaurio hacía 77 toneladas.


Más allá de este ejemplar especial, la muestra, que estará en Barcelona hasta el 2 de junio de 2024, también permite ver otro de los dinosaurios más grandes, el

La variedad de los dinosaurios
Los dinosaurios aparecieron en la era mesozoica, mucho antes de la aparición humana, cuando los diferentes continentes del planeta estaban unidos en la Pangea, una isla única de tierra. La variedad de dinosaurios permitió la aparición de diferentes ambientes y estilos de vida. En este ambiente, los dinosaurios crecen en diferentes ambientes y con estilos de vida.
La exposición permite descubrir algunas de las particularidades de los dinosaurios. Por ejemplo, el caso de los tetrápodos carnívoros, que tenían un olfato muy desarrollado. Según apunta el Cosmocaixa en la descripción de la exposición, otra curiosidad que se puede visitar es «la existencia de unos sacos de aire conectados con los pulmones», un sistema que aparece con los dinosaurios, pero que actualmente mantienen algunas aves.