Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El derecho a la paz, el epicentro de la nueva propuesta de los cines Girona

Del 9 al 28 de abril, los cines Girona acogen la cuarta edición de ¡el IMPACTO!, un festival catalán dedicado al cine que tiene como epicentro de su actividad la lucha por los derechos humanos. En total, durante este par de semanas se proyectarán 40 propuestas diferentes –23 largometrajes y 17 cortos– basadas sobre todo en los conflictos que se viven en estos momentos a la Franja de Gaza y en Ucrania. Desde la organización apuntan que, a pesar de que estos dos territorios centran gran parte del protagonismo del festival, también hay propuestas que miran otros puntos en conflicto, que hablan de memoria histórica y de violencia de género, derechos laborales o de las personas en régimen de reclusión.

Las propuestas que se proyectan –que también se pueden ver a Lleida (ScreenBox), Reus (Centro de Lectura) y Filmin– son una selección de cerca de un millar de películas que han llegado. La organización también destaca que casi cuatro de cada diez propuestas han sido dirigidas o codirigidas por mujeres. Todas las sesiones tendrán un corto y un largometraje.

Poster – IMPACTO! 2024

Las películas más destacadas de Palestina

En total hay cinco películas destinadas al conflicto que se vive a Palestina, un problema histórico que en estos momentos acapara toda la atención mediática a escala mundial. Guerreros de la Paz (Disturbing The Peace), de Stephen Apkon y Andrew Young, narra la historia de un grupo de israelíes y palestinos que trabajan para conseguir la paz en la región. Gaza es una propuesta de Andrew Mcconnell y Gary Keane que ya ha pasado por 60 festivales y que explica cómo viven los palestinos cuando no caen bombas en la Franja. Innocence es un documental de Guy Davidi que detalla cómo es el proceso de militarización de los jóvenes israelíes. El profesor (The Teacher), de Farah Nabulsi, es una ficción que relata la vida de un maestro que tiene que abandonar su pueblo en Cisjordania. Y por último, Ghost Hunting, de Raed Andoni, premio al mejor documental del Festival de Berlín del 2017, muestra las torturas que sufre un activista palestino.

Las propuestas sobre Ucrania

La otra gran protagonista del festival es Ucrania. En este caso, la organización destaca El largo día (Dovha doba), de Alan Badoev, como gran propuesta cinematográfica. Relata el conflicto desde la cotidianidad, con imágenes grabadas por los mismos ciudadanos con el móvil. También se nos propone cortometrajes como Flashback for the Future y Why.

Més notícies
Notícia: Los conciertos que puedes ver al Invernadero de la Ciutadella por 3 euros
Comparteix
Los días 26,27 y 28 de abril se podrá disfrutar de conciertos de música clásica sin necesidad de gastarse una millonada
Notícia: La noche que el mar escupía muertos
Comparteix
Una exposición recuerda la tragedia vivida el 31 de enero de 1911, cuando murieron 35 pescadores de la Barceloneta durante el temporal de la Candelera | La negligencia en el rescate y la solidaridad vecinal marcaron uno de los episodios más negros del barrio
Notícia: Las obras de reforma entierran definitivamente el recuerdo del Brusi
Comparteix
El bar histórico de la calle de la Llibreteria luce prácticamente irreconocible después de ser traspasado para ubicar una heladería
Notícia: Las obras de reforma entierran definitivamente el recuerdo del Brusi
Comparteix
El bar histórico de la calle de la Llibreteria luce prácticamente irreconocible después de ser traspasado para ubicar una heladería

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa