El vecindario de Vallvidrera reocupará la Casa Buenos Aires el próximo 18 de julio ante el riesgo real que el edificio modernista pueda ser derribado, si el Tribunal Supremo no acepta el recurso que el Ayuntamiento de Barcelona presentó después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tumbara la modificación del Plan General Metropolitano, aprobado por el consistorio, para evitar que la finca fuera al suelo y se construyera allí un hotel de lujo. El gobierno de Barcelona en Comú impulsó el plan urbanístico para expropiar la finca, protegerla y hacer pisos dotacionales y equipamientos públicos.
Como explicó el TOT Barcelona, el lunes pasado, la sentencia que declaró nulo el plan municipal era por un defecto de forma y obliga al Ayuntamiento a rectificar los “defectos de forma” de la sentencia con un nuevo planeamiento, según explicó a este medio Joan Pujol, presidente de la asociación de vecinos de Vallvidrera. Si este trabajo previo no se hace y el recurso no se admite, «el derribo de la Casa Buenos Aires puede ser muy rápida». En términos parecidos, se expresó la regidora de los Comunes, Janet Sanz, en la comisión de Urbanismo de febrero. Para Sanz, si la ciudad pierde el edificio modernista, será “responsabilidad” del gobierno de Jaume Collboni.

En un manifiesto publicado este jueves, 16 asociaciones y entidades de los «barrios de montaña», expresan que, «después de tanta lucha, estamos a punto de perder la Casa Buenos Aires por la pasividad del nuevo equipo municipal». «Hace un año, una sentencia judicial anuló, por defectos de forma, la modificación del PGM que abrió la puerta al procedimiento de expropiación de la casa. Y, desde entonces, el actual equipo de gobierno de Collboni ni ha querido reunirse con los vecinos y las vecinas, ni ha tomado ninguna medida para corregir los defectos administrativos advertidos por el juzgado y que pueden hacer perder la casa», advierten.
«Falta de respeto» del gobierno hacia el vecindario
Las críticas del vecindario hacia el gobierno de Collboni van más allá. «No entendemos la falta de respeto del nuevo equipo de gobierno municipal, la falta de explicaciones y la prepotencia… Hoy, un año después, ante la represión, la indefensión, la prepotencia municipal y la falta de respuestas, decimos basta. Exigimos al consistorio que se nos den todas explicaciones necesarias y se enmienden los defectos formales de la expropiación con la máxima celeridad». Además, en el manifiesto, las entidades exigen al consistorio «la inmediata intervención del Ayuntamiento para recuperar la Buenos Aires» contra los «especuladores» y para garantizar «nuestro derecho a la vivienda». «No podemos tolerar que haya casas sin gente, espacios sin vida, ni viviendas sin uso».

Hace unos días, fuentes del gobierno de Collboni remitieron al TOT a las palabras que el comisionado de Vivienda, Joan Ramon Riera, dijo en la comisión de Urbanismo de febrero. Entonces, Riera confirmó la presentación del recurso y dijo que el gobierno estaba estudiando técnicamente y jurídicamente cuáles eran los pasos siguientes que se tenían que dar “para poder enmendar los defectos, de forma, que ya definía la sentencia”. Y añadió que la intención del ejecutivo encabezado por Collboni era seguir trabajando por proteger el patrimonio y determinar el uso público. “Hay que analizar las necesidades de vivienda dotacional de todo el ámbito, no solo de este edificio”.