Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Una mujer deja en herencia tres obras de Tàpies a la ciudad de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona incorporará tres obras del pintor catalán Antoni Tàpies a su colección tras recibir la herencia de una mujer, llamada Concepció Comamala Malo, que falleció a principios de año. El ejecutivo de Jaume Collboni la aceptó a finales de septiembre y ahora es el Museu Tàpies el encargado de custodiarla para “garantizar su conservación, estudio y difusión”. Desde el Instituto Municipal de Cultura (ICUB) aclaran, en todo caso, que las pinturas no se exhibirán “hasta la formalización definitiva” de la herencia. El ejecutivo recuerda que es necesario seguir con pulcritud el procedimiento para garantizar la “seguridad jurídica y patrimonial del proceso”.

La herencia consta, concretamente, de dos retratos de la misma testadora hechos por Tàpies, uno de ellos un retrato al óleo del año 1952. El conjunto de obras se complementa con un cuadro de técnica mixta catalogado del año 1948, y con varios libros del artista. El Museu Tàpies, como centro de referencia en la obra del artista, ya ha emitido un informe favorable a la aceptación del legado y guardará momentáneamente las obras en su depósito. 

El gobierno de Jaume Collboni aprobó la aceptación del inventario en la sesión de la Comisión de Gobierno del 18 de septiembre de 2025, un procedimiento habitual que permite al Ayuntamiento valorar y verificar los bienes antes de su incorporación definitiva al patrimonio municipal. Los técnicos están ahora a la espera de finalizar el procedimiento burocrático para estudiar qué se puede hacer con ellas. En todo caso, desde el ICUB admiten al Tot Barcelona que “se trata de un legado de gran valor cultural que contribuirá a enriquecer el relato de la obra de Tàpies en la ciudad”.

La fachada del museo Antoni Tàpies, que guardará las obras recibidas / Museu Tàpies

El legado de Tàpies en Barcelona

El Museu Tàpies fue creado en 1985 por el mismo artista para promover el estudio y el conocimiento del arte moderno y contemporáneo. El equipamiento abrió sus puertas en junio de 1990 en la sede de la antigua Editorial Montaner y Simón, obra del arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner. El museo cuenta con una de las colecciones más completas del artista, constituida mayoritariamente a partir de las donaciones de Antoni y Teresa Tàpies.

El pintor alcanzó el reconocimiento internacional en el mundo del arte hacia mediados de los años cincuenta, justo la época en que están datados los cuadros de la herencia que ha dejado la señora Comamala. Su estilo con elementos geometizantes y otros signos que aluden a la realidad de Cataluña, junto con el estreno de nuevas técnicas y superficies, lo convierten en uno de los artistas de referencia del siglo pasado. El pintor ha expuesto en el Museum of Modern Art y en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York y en una decena de galerías importantes de todo el mundo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa