Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Una casa centenaria del Bon Pastor se recuperará como equipamiento en 2027

La Casa Enric Sanchís del Bon Pastor, considerada como el origen del barrio barcelonés, se recuperará como equipamiento público a partir del 2027. La intención del Ayuntamiento es que las obras de la finca, que ahora se encuentra totalmente abandonada, comiencen el segundo trimestre dentro de dos años, una vez se haya redactado el proyecto ejecutivo. La reforma se incluirá dentro del Plan de Barrios de los barrios del Baró de Viver-Bon Pastor. El presupuesto previsto es de unos 2,5 millones de euros.

Si no se han producido cambios, la propuesta municipal prevé destinar la finca histórica a espacios y servicios culturales asociativos y para jóvenes. Estos usos serán los que se ubiquen en el inmueble, pero la intención del Ayuntamiento es construir un edificio anexo con salas polivalentes insonorizadas para usos musicales. La parcela tiene 392 m², pero con el equipamiento anexo se pretende llegar a los 537 m² de techo. También podrá acoger algunos de los servicios que ahora se realizan en el centro cívico.

La Casa Enric Sanchís, en el Bon Pastor, abandonada / Cedida-Luis Carmelo

Según se explicó en el consejo de barrio del Bon Pastor del 3 de junio, el calendario con el que trabaja el Ayuntamiento es realizar una sesión abierta al vecindario el 19 de junio para validar el programa de usos requeridos. En septiembre de este año, el Ayuntamiento convocará un concurso de arquitectos para redactar el proyecto ejecutivo de acuerdo con la propuesta a desarrollar.

Una recuperación «largamente esperada»

En un documento enviado al vecindario, el consistorio reconoce que la recuperación de la Casa Enric Sanchís es «largamente esperada por las entidades del Bon Pastor», las cuales los últimos años han desarrollado una labor «propositiva muy valiosa» alrededor de este espacio. El Ayuntamiento es propietario desde 2019.

También desde Junts, en 2023, se reclamó la rehabilitación del edificio. «Es una reclamación vecinal desde hace más de 20 años», explicitó el partido en las redes sociales. Y este mismo viernes, la consejera-portavoz de la formación independentista en Sant Andreu Ximena Gadea ha registrado una petición en la que solicita al gobierno municipal que en la reforma se incorporen elementos que recuerden su pasado fabril, así como el momento en que el Bon Pastor se convirtió en un barrio de Barcelona.

La torre de la Casa Enric Sanchís, en el Bon Pastor, dejada de la mano de Dios / Cedida-Luis Carmelo

A pesar de la importancia de la Casa Enric Sanchís como origen del barrio del Bon Pastor, el mal estado de las estructuras de la finca solo permitirá conservar las fachadas, pero no las partes interiores, indica un documento municipal de enero de 2023 [ver aquí].

Enric Sanchis fue un empresario químico que encargó la edificación de la casa hace un siglo en el actual paseo de Enric Sanchís, 17-25, pero que en aquel momento el lugar formaba parte del municipio de Santa Coloma de Gramenet, del cual Sanchis llegó a ser alcalde durante la dictadura de Primo de Rivera. En 1907, Sanchis ya había levantado en la zona la fábrica de su industria química, y en los años 30 del siglo pasado se edificaron 26 casas de obreros que se conocieron como Barriada Sanchís.

Un obús de la guerra explotó en 1981

El sitio web Pobles de Catalunya, la guía del patrimonio histórico y artístico de los municipios catalanes, menciona que Sanchis murió en 1935. Durante la Guerra Civil, la casa fue colectivizada y se utilizó para fabricar armamento. El pasado marzo, Luis Carmelo, portavoz de la asociación vecinal AVIS del Bon Pastor, recordaba en TOT Barcelona que el 27 de abril de 1981 un obús de la guerra explotó en los terrenos de la finca. La explosión causó tres muertos.

Después de la guerra, la casa pasó a manos de las hijas de Enric Sanchis. Y una de ellas, la Ramoneta, convirtió la finca en una escuela para los hijos de los trabajadores. En los años 60, el edificio se abandonó, y antes de que fuera del consistorio, pertenecía a 16 propietarios.

El Plan de Barrios, más de 300 actuaciones

Hace algunas semanas que el Ayuntamiento está dando a conocer las inversiones previstas por el Plan de Barrios 2025-2028. En el conjunto de la ciudad, se prevén 315 actuaciones valoradas en 300 millones. Solo en el caso de Ciutat Vella, el consistorio destinará 30 millones. A los barrios la Prosperitat y Trinitat Nova, ocho millones, y al Carmel, 10. Muchos de los proyectos son para revertir situaciones de pobreza y combatir las desigualdades.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa