Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Un 48h Open House BCN pasado por agua cierra con 67.800 visitantes

La lluvia no ha logrado detener del todo el certamen de arquitectura 48h Open House Barcelona. En medio de uno de los episodios de lluvias más intensos del otoño, unos 67.800 visitantes han visitado los cerca de 150 edificios abiertos a la ciudadanía solo en la capital del país -212 en las seis ciudades que lo han acogido-. Se trata de una cifra ligeramente inferior a la de 2023, una decimocuarta edición en mejores condiciones meteorológicas en la que se superaron los 76.500 visitantes. Aun así, la organización se muestra satisfecha, celebrando «el interés de la ciudadanía por la arquitectura y las ganas de acceder» cuando se abren las puertas de edificaciones emblemáticas barcelonesas.

La oferta de actividades del certamen ha ampliado la visión de la arquitectura de los visitantes mostrando edificios clásicos, pero también estructuras «del futuro», como el nuevo complejo de investigación de la Vall d’Hebron. En Barcelona destacan puntos como la Casa Seat, la Maternitat, el Hospital Sant Pau o el antiguo convento de la Mercè; así como el edificio Planeta o el CCIB -una carta de visitas que muestra la diversidad de la arquitectura de la capital-. Lo que ha despertado más interés, como ya es tradición, ha sido la antigua prisión Model, que ha recibido más de 2.900 visitas. Le ha seguido el Arc de Triomf; y la Mercè ha completado el podio. Fuera de Barcelona, han atraído especial interés la Nau Vella Can Manyer, en Vilassar de Dalt, o Can Negre, en Sant Joan Despí. Completan el itinerario Badalona, donde la Casa de l’Heura ha sido protagonista; l’Hospitalet, que ha atraído a cerca de 390 visitantes con el Habitatge Oasi; y Sitges, con unos 308 interesados en la estructura del Mercat Vell.

Una participante en el festival 48h Open House BCN / ACN
Una participante en el festival 48h Open House BCN / ACN

Los «atributos de la arquitectura»

La dirección del festival se ha mostrado especialmente agradecida con los visitantes tras esta decimoquinta edición. La fundadora y directora del 48h Open House BCN, la arquitecta Elisenda Bonet, ha celebrado que las jornadas hayan podido volver a probar que «a las personas les preocupa el lugar donde viven y se mueven». «Que buscamos espacios bellos y luminosos, que la funcionalidad y el confort son fundamentales, y que la orientación, la ubicación y la solidez forman parte del buen diseño», ha declarado; enumerando los principales atractivos de una buena labor arquitectónica. En un comunicado emitido este mismo domingo, la organización ha querido celebrar la labor de trabajadores y voluntarios; así como a los visitantes, que «contribuyen a hacer que el Festival sea una fiesta posible».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa