Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El último edificio modernista construido en Barcelona, declarado bien cultural de interés nacional

La Casa Sayrach, ubicada en el número 423 de la Diagonal, ha sido declarada bien cultural de interés nacional en la categoría de monumento histórico. Se trata de una obra modernista diseñada en 1915 por Manuel Sayrach – el proyecto de la Casa Sayrach fue firmado por Gabriel Borrell i Cardona, pero en realidad es del arquitecto Manel Sayrach, que todavía no tenía el título cuando se ejecutaron las obras-, y está considerado el último edificio modernista construido en Barcelona. De hecho, es uno de los ejemplos más singulares del modernismo barcelonés, singularizado por las formas curvas a la fachada, influencia de Antonio Gaudí, un torreón a la esquina, y formas sinuosas dentro de algunos elementos de su interior. Además, el edificio también recoge el movimiento higienista de principios del siglo XX, porque integra la ventilación y la iluminación de los espacios interiores.

Interior de la Casa Sayrach © Irene FernandezCasa Sayrach

¿Qué implica la catalogación de la Casa Sayrach?

Al haberse catalogado como bien cultural de interés nacional en la sección de monumento histórico, el área de proximidad de la Casa Sayrach ha sido delimitado por un entorno de protección para garantizar la conservación. De hecho, se le ha atribuido la categoría superior de protección de una construcción. Según ha destacado la Generalitat en su argumentario para declarar la casa bien cultural de interés nacional, «la Casa Sayrach es el edificio más importante del arquitecto, muestra la transición entre los dos estilos arquitectónicos de la época: el modernismo y el novecentismo«. Además, añade que este edificio, a tocar de la calle de Enric Granados, fue uno de los primeros a construirse en la avenida Diagonal, «una vía para el alta sociedad barcelonesa, que estaba en construcción siguiendo los parámetros urbanos de la trama Cerdà».

ShutterstockCasa Sayrach (Barcelona)

A la vez que esta casa barcelonesa, la Generalitat también ha hecho el mismo con la iglesia de Sant Joan de Bellcaire, situada en la carretera del municipio de Bellcaire d’Empordà. Las investigaciones arqueológicas indican que el edificio podría haber sido en origen un espacio de culto, un mausoleo tardoromano, de época paleocristiana, del siglo VI. Con los años se fueron haciendo varias intervenciones añadiendo elementos a la iglesia: en los siglos VII-IX, un ábside rectangular y un transepto; en los siglos IX-X se le da forma de planta basilical con tres naves; en el siglo XI, un ábside semicircular y, en época gótica, siglo XIII, elementos góticos a la fachada, como el rosetón lobular.

Més notícies
Notícia: El último edificio modernista construido en Barcelona, declarado bien cultural de interés nacional
Comparteix
Diseñada en 1915 por Manuel Sayrach, es una joya arquitectónica en plena Diagonal

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa