Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Sant Andreu votará si apoya convertir la prisión de la Trinitat en un bien patrimonial

El plenario de Sant Andreu que se celebrará la próxima semana, el día 15 o el 16, si finalmente el 15 hay huelga, debatirá y votará dar apoyo a la propuesta de la Comisión de la Dignidad, junto con otras 12 entidades, para declarar la prisión de mujeres de Trinitat Vella bien cultural de interés nacional (BCIN), en la categoría de lugar histórico. El grupo municipal que inicia el debate político en el Ayuntamiento es Junts per Barcelona y obligará al gobierno de Jaume Collboni a posicionarse sobre la petición. También ERC presentará una petición en el mismo Consejo Plenario en la misma dirección.

El texto de la proposición de Junts, al cual ha tenido acceso el TOT Barcelona, reivindica que el proyecto urbanístico para transformar la prisión «incorpore la preservación parcial del edificio», concretamente el entorno de la fachada y los espacios anexos, ya que la formación que en el Ayuntamiento encabeza Jordi Martí Galbis lo ve «compatible» con los futuros usos de vivienda y equipamientos públicos que se le quiere dar a la prisión. Al mismo tiempo, la iniciativa de Junts pone sobre la mesa definir de la mano de las entidades vecinales y los colectivos feministas «un espacio de memoria dedicado a la represión de las mujeres, con usos culturales y sociales».

La antigua prisión de jóvenes de la Trinitat, ahora Centro Abierto de Barcelona
La antigua prisión de mujeres de Trinitat Vella / ACN

«Oportunidad histórica»

En caso de que la iniciativa prospere, Junts solicitará trasladar el acuerdo del distrito de Sant Andreu al departamento de Cultura de la Generalitat y al Ayuntamiento, con el objetivo de «acompañar y reforzar institucionalmente la demanda ciudadana y vecinal», y el compromiso de no perder «la oportunidad histórica» de situar el barrio de Trinitat Vella como «un referente de ciudad y de país en la preservación del patrimonio y la memoria democrática«.

Junts recuerda que la prisión de la Trinitat fue el principal centro penitenciario de mujeres de Cataluña a lo largo del siglo XX y durante el franquismo se convirtió en un punto de represión. «Este espacio es testimonio vivo de la represión política y social ejercida contra las mujeres» y a la vez «un símbolo de su lucha por la dignidad y los derechos fundamentales». El consejero de Junts en Sant Andreu Jaume Tomàs recuerda que la prisión Model se ha conservado parcialmente como un espacio de memoria y defiende hacer lo mismo con la de Trinitat Vella.

Petición de ERC

En el mismo plenario, ERC presentará una petición en la que solicita dar apoyo institucional a la petición de las entidades de que la prisión sea declarada bien cultural de interés nacional. La consejera republicana Montserrat Reyes recuerda que es el único centro penitenciario de mujeres construido durante el franquismo que se conserva en todo el Estado. Los republicanos consideran que ahora que la prisión puede desaparecer es «un patrimonio indispensable para explicar la represión específica que sufrieron las mujeres por su condición de género, tanto desde el punto de vista político como social».

A finales de julio, la Comisión de la Dignidad y otras 12 entidades presentaron una petición concreta al departamento de Cultura de la Generalitat para que declare la prisión bien cultural de interés nacional y se conserve una parte. El Gobierno debe abrir un expediente y decidir si se acepta o no la propuesta. Durante la presentación, el presidente de la Comisión por la Dignidad, Pep Cruanyes, dijo que conservar la prisión significaba recuperar la memoria de las mujeres, ya que a veces en todo lo que se refiere a la memoria histórica se olvida la perspectiva de género. Y destacó el valor patrimonial del edificio para el barrio.

La prisión podría demolerse

Actualmente, la prisión de Trinitat Vella funciona como un centro en régimen abierto. En julio del año pasado, la concejala de Sant Andreu, Marta Villanueva, dijo que la prisión sería demolida en 2026, aunque la intención era conservar una parte del centro. En cualquier caso, la demolición está ligada a la construcción de la prisión en régimen abierto de la Zona Franca, que se espera pueda abrir el próximo año. En marzo pasado, el Ayuntamiento anunció que se iniciaban las obras de urbanización de la primera fase del entorno de la prisión. Desde 2022, se están construyendo las viviendas para realojar a las familias afectadas por la renovación de la zona. Según la consejera de Junts en Sant Andreu, Ximena Gadea, también se harán equipamientos. El vecindario quiere un centro de día para personas mayores y una escuela de Formación Profesional.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa