El concurso público para sustituir a Joan Roca como director del Museu de Història de Barcelona(Muhba) ha levantado polvareda. Hace poco más de una semana que el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB), publicó la oferta pública, y la Asociación de Profesionales de la Museología (AMC) ya ha presentado un recurso de alzada contra el proceso. Así lo ha confirmado su presidente, Joan Vicens Tarré, al TOT Barcelona. El motivo del cambio en la dirección del museo es que Roca está a punto de jubilarse, después de 17 años en el cargo.
Los recelos que la convocatoria, publicada el 15 de abril en la
Tres años de experiencia en dirección
Los requisitos polémicos de la oferta de trabajo prevén una «experiencia mínima de tres años en lugares de dirección o mando en organizaciones públicas o privadas», pero no concreta que esta tenga que ser en la dirección de un equipamiento cultural. Para la lengua, la convocatoria establece «tener conocimientos suficientes de lengua castellana (los nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea) y catalana», a pesar de que no se pide ninguna titulación ni un nivel mínimo, como sí que tienen que acreditar las personas que, por ejemplo, quieren convertirse en funcionarios del consistorio. Sin embargo, el Ayuntamiento se reserva la opción de hacer alguna prueba si lo considera conveniente. Los aspirantes pueden presentar la documentación tanto en catalán como en castellano, «las dos lenguas cooficiales».

Según Vicens Tarré, con el recurso de alzada presentado no se pide paralizar el proceso, sino que se modifiquen algunos puntos específicos. La AMC plantea que la experiencia en la dirección o mando de equipos sea «en equipamientos museísticos y patrimoniales». El presidente de los museólogos añade que la oferta tampoco «especifica qué nivel de catalán hace falta, tampoco de castellano». Sobre esta cuestión, Vicens Tarré recuerda el caso del director del Museo del Diseño-Diseño Hub Barcelona, José Luis de Vicente, que no ha acreditado unos niveles adecuados de catalán, como ha quedado patente en actos públicos.
«Los parámetros no se pueden modificar»
Fuentes de la ICUB responden que los procesos de cobertura de lugares directivos del Ayuntamiento de Barcelona y de sus organismos públicos se aprobaron en comisión de gobierno el 19 de noviembre de 2015, y en estas bases y en los requisitos de participación, «se especifica que tienen que tener experiencia de tres años en lugares de dirección o mando en organizaciones públicas o privadas». «Los parámetros son muy claros en este punto, no se pueden improvisar ni modificar. Y son así de genéricos», afirman desde el departamento de prensa del Instituto de Cultura. Más allá del requisito general, entre los criterios de valoración del proceso se concreta también «que se valorará la experiencia y los conocimientos relativos a las funciones básicas del puesto de trabajo y las competencias profesionales necesarias para el óptimo desarrollo de las funciones del puesto de trabajo».
Una comisión evaluará el proceso
La convocatoria incorpora la creación de una comisión de valoración que evaluará la experiencia y los conocimientos, la formación en las materias relacionadas con el puesto de trabajo y las competencias profesionales necesarias. Esta comisión podrá pedir a los aspirantes hacer algunas pruebas, como la presentación y defensa de una memoria o proyecto, la realización de entrevistas o pruebas psicotécnicas o competenciales. Estará formada por Agustín Abelaira, gerente del Área de Recursos y Transformación Digital; Mercedes Torres, directora de los servicios de Planificación Económica, Selección y Promoción de la Gerencia de Personas, Organización y Administración, y Carles Vicente Guitart, director del Museo Etnològic i Cultures del Món.

El recurso presentado por los museólogos también hace referencia a esta comisión, por el hecho de que solo hay una persona representante del sector museístico. Según el presidente de la AMC, les «llamó la atención» que, junto con el director del Museo Etnològic i Cultures del Món, hubiera un representante de recursos humanos y otra persona de la administración. Con posterioridad a la presentación del recurso, Vicens Tarré dice que pudo hablar con el gerente del ICUB, Oriol Martí, que le aclaró que la composición de la comisión de valoración dependía de un reglamento interno, del 2015, que determina quién tiene que formar parte de esta.
Según el Ayuntamiento, las bases de estos procesos establecen que esta comisión de valoración tiene que estar formada por tres personas provenientes de tres áreas concretas del Ayuntamiento: «La Gerencia de Recursos, la Gerencia de Recursos Humanos y Organización, y la gerencia del sector, distrito u organismo público al que esté adscrito el puesto de trabajo». Tampoco, en este caso, hay margen para la improvisación o la modificación de las condiciones en cuanto a la comisión de valoración, subrayan desde el ICUB. Junto a esta comisión de valoración, en el concurso también tendrán voz «un comité de asesores, integrado por personas de reconocida solvencia, experiencia y trayectoria en el ámbito de los museos».

Los equipamientos del Muhba
El Muhba es uno de los museos municipales más importantes de Barcelona. Fue impulsado por el historiador Agustí Duran i Sanpere, que fue el primer director, inaugurándose en 1943. La principal función de este equipamiento es la conservación, estudio, documentación, divulgación y exposición del patrimonio histórico, así como la historia de la ciudad, desde sus orígenes hasta nuestros días. Con la sede central en la Casa Padellàs, en el conjunto monumental de la plaza del Rei, dispone de diferentes espacios patrimoniales por barrios y distritos que muestran la colonia romana, la urbe medieval, la ciudad industrial, la guerra y la posguerra y la metrópoli contemporánea. Entre estos equipamientos destacan el templo de Augusto y la vía sepulcral romana, el Palau Reial, la Fabra y Coats, el Turó de la Rovira -bastante degradado, por cierto- y los refugios antiaéreos de la guerra y la antigua fábrica de la Oliva-Artés. Y desde finales del año pasado, el Born Centre de Cultura y Memoria, está también bajo el paraguas del Muhba. Vicens Tarré destaca el trabajo que se hace desde el museo y las muchas subsedes que tiene por el territorio, que conforman un mapa de equipamientos con un hilo argumental de toda la historia de Barcelona, desde Barcino hasta la actualidad.